Reacciones Adversas Medicamentosas a los antibióticos presentado en pacientes de la Clínica Angloamericana. Lima - 2020
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo se tuvo como objetivo determinar el porcentaje de reacciones adversas a los antibióticos presentados en pacientes de la Clínica Angloamericana. Lima – 2020; el identificar y reportar las RAMs. Para ello se diseñó un estudio de tipo descriptivo; tomándose como muestra de 200 hi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt | 
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/245 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/245 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Reacción adversa medicamento Antibiótico Glucopéptidos | 
| Sumario: | En el presente trabajo se tuvo como objetivo determinar el porcentaje de reacciones adversas a los antibióticos presentados en pacientes de la Clínica Angloamericana. Lima – 2020; el identificar y reportar las RAMs. Para ello se diseñó un estudio de tipo descriptivo; tomándose como muestra de 200 historias clínicas de pacientes que acudieron a la Clínica Angloamericana durante el periodo Enero- Agosto 2020. Los resultados: se encontró que el 94% de pacientes no realizó RAMs, los pacientes que reaccionaron con los antibióticos fue del 6%, en cambio presentaron RAMs a los glucopéptidos con un 2%, seguido por carbapenems con un 1.5%, por quinolonas y macrólidos con 1% y por último cefalosporinas tuvo una incidencia de RAMs con un 0.5%,la gravedad del RAMs de acuerdo a los resultados obtenidos que no tuvo reacción adversa al medicamento fue 94%, los paciente que tuvieron una recuperación rápida fue 5.0%, y el 1% se prolongó el periodo de hospitalización. CONCLUSIONES: En cuanto a complicaciones frente a los antibióticos el 94.0% con el tratamiento con antibióticos no tuvieron RAMs, presentándose la incidencia para el glucopéptido con un 2% de reacción al tratamiento, seguido por carbapenems con un 1.5%, se obtuvo también las reacciones por quinolonas y macrólidos con 1% de RAMs y por último con un 0.5%, seguido por cefalosporinas | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            