Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turístico
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el tema de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo, Uripa como patrimonio culinario y potencial atractivo turístico. Este distrito se encuentra ubicado en la parte Sur de la provincia de Chincheros, en la Región Apurímac, Perú. Para el desarrollo de esta investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastronomía Cocina Promoción de turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
USMP_0f2e75ae2a6f181e000feaf0d4001be1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4368 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Morcia Rivera, Frida LinaGomez Castillo de Prado, Elizabeth SaraGomez Castillo de Prado, Elizabeth Sara2019-02-12T10:24:01Z2019-02-12T10:24:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4368La presente tesis aborda el tema de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo, Uripa como patrimonio culinario y potencial atractivo turístico. Este distrito se encuentra ubicado en la parte Sur de la provincia de Chincheros, en la Región Apurímac, Perú. Para el desarrollo de esta investigación, se aplicó la metodología de enfoque cualitativo, utilizándose el diseño etnográfico con la finalidad de conocer las diversas actividades cotidianas, costumbres, insumos y todo lo que gira en torno a la cocina local. Asimismo, se identificó y registró los recursos turísticos y gastronómicos que posee el distrito, con el fin de conocer su potencial turístico y el desarrollo del mismo. El presente estudio tiene como finalidad identificar, revalorar y dar a conocer la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo, aportar con información no documentada sobre su cocina, así como fomentar su preservación a través de registros que permitan su tangibilización.265 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGastronomíaCocinaPromoción de turismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turísticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Gastronómicas Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoCiencias Gastronómicashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4368/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALgomez_ce.pdfgomez_ce.pdfTexto completoapplication/pdf11372626https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4368/3/gomez_ce.pdf91b35ddcc5940e82e014ce031c86f20dMD53TEXTgomez_ce.pdf.txtgomez_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain368907https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4368/4/gomez_ce.pdf.txt426ada1e4791d98a7bfdee19eb2750deMD54THUMBNAILgomez_ce.pdf.jpggomez_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5484https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4368/5/gomez_ce.pdf.jpgd0b15af03a585ae588308302ac83d49bMD5520.500.12727/4368oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43682020-01-03 01:43:39.046REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turístico |
title |
Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turístico |
spellingShingle |
Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turístico Gomez Castillo de Prado, Elizabeth Sara Gastronomía Cocina Promoción de turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turístico |
title_full |
Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turístico |
title_fullStr |
Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turístico |
title_full_unstemmed |
Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turístico |
title_sort |
Revaloración de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo (Uripa), en Chincheros - Apurímac; a través de un registro gastronómico, para su difusión y desarrollo turístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Castillo de Prado, Elizabeth Sara |
author |
Gomez Castillo de Prado, Elizabeth Sara |
author_facet |
Gomez Castillo de Prado, Elizabeth Sara |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morcia Rivera, Frida Lina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Castillo de Prado, Elizabeth Sara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gastronomía Cocina Promoción de turismo |
topic |
Gastronomía Cocina Promoción de turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
La presente tesis aborda el tema de la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo, Uripa como patrimonio culinario y potencial atractivo turístico. Este distrito se encuentra ubicado en la parte Sur de la provincia de Chincheros, en la Región Apurímac, Perú. Para el desarrollo de esta investigación, se aplicó la metodología de enfoque cualitativo, utilizándose el diseño etnográfico con la finalidad de conocer las diversas actividades cotidianas, costumbres, insumos y todo lo que gira en torno a la cocina local. Asimismo, se identificó y registró los recursos turísticos y gastronómicos que posee el distrito, con el fin de conocer su potencial turístico y el desarrollo del mismo. El presente estudio tiene como finalidad identificar, revalorar y dar a conocer la cocina tradicional del distrito de Anco Huallo, aportar con información no documentada sobre su cocina, así como fomentar su preservación a través de registros que permitan su tangibilización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-12T10:24:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-12T10:24:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4368 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4368 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
265 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres - USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4368/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4368/3/gomez_ce.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4368/4/gomez_ce.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4368/5/gomez_ce.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 91b35ddcc5940e82e014ce031c86f20d 426ada1e4791d98a7bfdee19eb2750de d0b15af03a585ae588308302ac83d49b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841818023386677248 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).