Procrastinación, creencias irracionales/racionales académicas y rendimiento académico en estudiantes de Beca 18 de una institución privada de Lima

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la procrastinación académica, las creencias irracionales/racionales académicas y el rendimiento académico en estudiantes beneficiarios del Programa Beca 18 de una universidad privada de Lima. Mediante un muestreo no probabilístico intenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manzanares Medina, Eduardo Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Rendimiento académico
Estudiantes/Psicología
150 - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la procrastinación académica, las creencias irracionales/racionales académicas y el rendimiento académico en estudiantes beneficiarios del Programa Beca 18 de una universidad privada de Lima. Mediante un muestreo no probabilístico intencional se evaluó a 289 estudiantes (51.2% mujeres y 48.6% hombres) entre 17 y 23 años (M = 19.93; DE = 1.29) provenientes de Lima Metropolitana y Callao (39.4%) y provincia (60.6%). Las medidas aplicadas fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA): Postergación de actividades y Autorregulación académica, la Escala de Creencias Racionales Académicas (ECRA): Evaluación, Hábitos de trabajo y Soporte, y el autorreporte del promedio ponderado. Como principales resultados se halló que una mayor racionalidad en la creencia relacionada con los Hábitos de trabajo se asoció significativamente con la Postergación de actividades (rs = -.26, p < .001) y la Autorregulación académica (rs = .37, p < .001). Por otra parte, se encontraron relaciones negativas y significativas entre el promedio ponderado con la Postergación de actividades (rs = -.27, p < .001) y positivas con la Autorregulación académica (rs = .23, p < .001), mientras que por el lado de las creencias racionales académicas se encontraron relaciones significativas entre el promedio ponderado y una mayor racionalidad en las creencias sobre la Evaluación (rs = .20, p < .001) y los Hábitos de trabajo (rs = .30, p < .001). Se discutieron las implicancias de estos hallazgos dentro de su relevancia en el contexto académico y la realidad de los becarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).