Inversión pública en el sector salud y su impacto en la mortalidad infantil. Periodo 1985 – 2018
Descripción del Articulo
La investigación se propuso establecer la incidencia de la inversión pública en salud realizada por el Estado peruano en la tasa de mortalidad infantil del país para el periodo considerado. Para esto, se desarrolló un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios con datos de panel obtenidos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversiones públicas Mortalidad infantil Política social Política pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación se propuso establecer la incidencia de la inversión pública en salud realizada por el Estado peruano en la tasa de mortalidad infantil del país para el periodo considerado. Para esto, se desarrolló un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios con datos de panel obtenidos de fuente secundaria, considerando como variable independiente el gasto público en salud, como variable dependiente a la tasa de mortalidad infantil y como variable de control El PBI. Luego de realizados los respectivos ajustes del modelo, los resultados, muestran una clara relación inversa entre la inversión pública en el sector salud y la tasa de mortalidad infantil durante el mismo periodo. En conclusión, se puede inferir una relación de causalidad entre ambas variables, lo que es cónsono con las teorías existentes al respecto y ratificado por numerosos casos de estudio, en particular en países de renta media o baja de Asia, África y América. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).