Efectos indirectos del Programa JUNTOS, una aproximación cuasiexperimental: evidencia sobre la mortalidad infantil y en la niñez

Descripción del Articulo

Entre el periodo del 2009-2019 se observa una reducción notable de la mortalidad infantil y en la niñez, estando el Perú por debajo del valor promedio de Latinoamérica. Aunque existen varias investigaciones sobre los determinantes de la mortalidad en edades tempranas, no se encuentran muchos estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueto Alava, Juan Jose Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196300
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Mortalidad--Perú
Asistencia pública--Perú
Salud pública--Perú
Perú--Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Entre el periodo del 2009-2019 se observa una reducción notable de la mortalidad infantil y en la niñez, estando el Perú por debajo del valor promedio de Latinoamérica. Aunque existen varias investigaciones sobre los determinantes de la mortalidad en edades tempranas, no se encuentran muchos estudios que midan la efectividad de las transferencias condicionadas sobre estas variables. En el Perú, desde el año 2005, el Programa Directo de Apoyo a los más pobres-JUNTOS, brinda una transferencia bimensual de 200 soles, ha beneficiado a más de 753,638 hogares. La presente investigación tiene como objetivo medir sus efectos indirectos sobre la mortalidad infantil y en la niñez. Para ello, se utilizará la metodología del PSM y la ENDES para el periodo 2014-2019. Asimismo, se medirán efectos heterogéneos por región natural (Costa, Sierra y Selva) y se complementará con la medición de resultados intermedios y una cohorte de edad adicional (menores de tres años) para un mayor entendimiento de los resultados. Los resultados encontrados muestran que, de cumplirse la cadena causal, se encontrarían efectos sobre la mortalidad en la niñez. Los efectos encontrados sobre la mortalidad en menores de tres años como los infantes podrían deberse al acceso a insumos básicos de salud. Finalmente, como pruebas de robustez se implementó, el test de no observables de Rosenbaum (2002), sensibilidad ante la metodología de emparejamiento, balance de covariables propuesto por Smith y Todd (2005); y, test de falsificación de Lee y Lemieux (2010), teniendo resultados robustos para la mayoría del periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).