Asociación entre el programa de transferencias económicas “Juntos” y el maltrato infantil en niños y niñas menores de 5 años. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - Perú 2013 - 2017
Descripción del Articulo
Los programas de transferencias económicas (PTE) son ampliamente recomendados para combatir el maltrato infantil, un importante problema de salud pública en países como Perú. Sin embargo, debido a la poca evidencia y las características particulares de cada PTE, estos deben tener una evaluación form...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asistencia económica - Perú Asistencia pública - Perú Abuso del niño - Perú Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| Sumario: | Los programas de transferencias económicas (PTE) son ampliamente recomendados para combatir el maltrato infantil, un importante problema de salud pública en países como Perú. Sin embargo, debido a la poca evidencia y las características particulares de cada PTE, estos deben tener una evaluación formal de su efectividad. El PTE del Perú - el programa Juntos - no cuenta con una evaluación de sus efectos sobre el maltrato infantil. Evalúa la asociación entre pertenecer a un hogar beneficiario del programa Juntos y el maltrato infantil hacia niños y niñas peruanos menores de 5 años. Realiza un estudio transversal de datos secundarios en niños menores de 5 años estudiados en las Encuestas Demográficas y del Salud Familiar y que pertenecieron a hogares elegibles para el Programa Juntos. Se realizó un análisis multivariado de la asociación planteada, para lo cual se estimaron razones de prevalencia (RP) con intervalos de confianza (IC) del 95%. Encuentra que las prevalencias de maltrato infantil entre los niños menores de 5 años pertenecientes a hogares beneficiarios (68.3%) y no beneficiarios (67.0%) del Programa Juntos no mostraron diferencias significativas y los resultados del análisis multivariado mostraron un RP=1.00 (IC 95%= 0.97 - 1.04). Concluye que no se evidenció asociación entre pertenecer a un hogar beneficiario del programa Juntos y sufrir maltrato infantil. Se recomienda realizar estudios posteriores que tomen en cuenta el tiempo de afiliación al programa Juntos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).