El efecto de la transferencia monetaria condicionada del programa Juntos en la reducción de la pobreza en el Perú, 2014 al 2019
Descripción del Articulo
En los últimos años la incorporación de los programas de transferencia monetaria, ha sido estudiada en el enfoque de su impacto en la pobreza en el país donde se implementa. Estos impacto son medidos en base al acceso a la educación, salud y de mejora de ingresos en los hogares pobres; el presente t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Juntos (Perú) - Evaluación Asistencia económica Desarrollo económico - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | En los últimos años la incorporación de los programas de transferencia monetaria, ha sido estudiada en el enfoque de su impacto en la pobreza en el país donde se implementa. Estos impacto son medidos en base al acceso a la educación, salud y de mejora de ingresos en los hogares pobres; el presente trabajo de investigación busca determinar el efecto de la transferencia monetaria condicionada del programa JUNTOS en la reducción de la pobreza en el Perú del 2014 al 2019. Se aplica la técnica de recolección de datos secundarios por fuentes de organismos públicos, además el procedimiento que se usó es de datos de panel, con un modelo de efectos fijos por sección transversal y por periodo. Se obtiene por parte de los resultados que el efecto que produce las transferencias monetarias en la reducción de la pobreza en el Perú del año 2014 al 2019 varía en relación al departamento. Se concluye que los datos trabajados en los modelos no son la única explicación de la reducción de la pobreza, y que el efecto en la educación primaria y secundaria sería poco significativa por el corto periodo de tiempo en el estudio y la calidad del servicio público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).