Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)

Descripción del Articulo

Las transferencias monetarias condicionadas han sido una importante política de combate a la pobreza a nivel global en las últimas décadas a través de incentivos financieros directamente relacionados a inversiones de capital humano (notoriamente educación primaria y secundaria y salud materna e infa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio, Miguel Ángel, Majid, Farhan, Laszlo, Sonia, Sánchez, Alan, Janzic, Zeljko
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Programa de transferencia condicionada
JUNTOS
Perú
Descripción
Sumario:Las transferencias monetarias condicionadas han sido una importante política de combate a la pobreza a nivel global en las últimas décadas a través de incentivos financieros directamente relacionados a inversiones de capital humano (notoriamente educación primaria y secundaria y salud materna e infantil). En Perú, el programa JUNTOS dirigido a familias pobres fue establecido en 2005. Para el 2017 el programa había atendido 693 mil familias en 1305 de los 1943 distritos del país.1 Fuentes oficiales estiman que 72% de hogares potencialmente beneficiarios habían sido cubiertos por el programa para el 2015. Con el fin de seleccionar a sus beneficiarios, JUNTOS implementó un procedimiento de dos etapas. La primera etapa comprendió una focalización geográfica seleccionando los distritos más necesitados. La segunda etapa consistió en seleccionar hogares en los distritos focales. En ambos casos el programa sigue una regla de elegibilidad. Como la mayoría de los programas de combate a la pobreza de gran escala, JUNTOS fue desplegado en diferentes fases. Sin embargo, a pesar del considerable trabajo de evaluación del programa JUNTOS, no hay bajo nuestro conocimiento un documento público que describa en detalle tanto las diferentes fases del programa como los cambios observadas en la regla de elegibilidad a lo largo de estas fases. Además, en discusiones con investigadores que han evaluado el programa JUNTOS, hemos notado algunas discrepancias entre los criterios de selección de jure y la recepción de beneficios de facto. Teniendo esto en cuenta, este reporte tiene dos objetivos: (i) documentar la información disponible sobre las reglas de elegibilidad a nivel distrital (conocidas también como “regla geográfica”); y (ii) usar la información disponible para replicar la regla de elegibilidad usando información que está disponible públicamente. Un importante desafío para elaborar este reporte fue que la información publicada del programa JUNTOS sobre la regla de elegibilidad no es suficientemente puntual en algunos aspectos importantes, incluyendo las fuentes de información utilizadas, la definición de variables, y las maneras especificas en que la regla fue actualizada con el tiempo. Consecuentemente, replicar la regla geográfica requirió que hiciéramos suposiciones en varios aspectos, que describiremos más adelante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).