1
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

Las transferencias monetarias condicionadas han sido una importante política de combate a la pobreza a nivel global en las últimas décadas a través de incentivos financieros directamente relacionados a inversiones de capital humano (notoriamente educación primaria y secundaria y salud materna e infantil). En Perú, el programa JUNTOS dirigido a familias pobres fue establecido en 2005. Para el 2017 el programa había atendido 693 mil familias en 1305 de los 1943 distritos del país.1 Fuentes oficiales estiman que 72% de hogares potencialmente beneficiarios habían sido cubiertos por el programa para el 2015. Con el fin de seleccionar a sus beneficiarios, JUNTOS implementó un procedimiento de dos etapas. La primera etapa comprendió una focalización geográfica seleccionando los distritos más necesitados. La segunda etapa consistió en seleccionar hogares en los distritos focales. ...
2
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

The document is structured as follows. Section 2 summarizes the geographic expansion of JUNTOS between its introduction in 2005 to 2017, the latest date for which we have information at the time of writing this report. Section 3 describes the main sources of information used for this analysis, including legislative documents pertaining to this program. Section 4 describes the initial eligibility rule and its changes over time based on publicly available information. When appropriate and relevant, we provide a description of the main limitations found in the available information. Section 5 explains the additional assumptions required to replicate the rule and presents the results of the replication exercise. We hope that this report will be useful to the community of scholars and practitioners interested in CCTs generally and JUNTOS specifically.
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Esta tesis fue realizada bajo una perspectiva cualitativa, de diseño no experimental, de tipo descriptivo. Nuestro objetivo general fue, identificar como vulneran las leyes los artesanos pirotécnicos durante la práctica de su artesanía en la ciudad de Arequipa siendo nuestro objetivo específico 1, determinar los problemas sociales por los que atravesaron los artesanos pirotécnicos durante el año 2021 y nuestro objetivo específico 2 definir calidad de vida de los artesanos pirotécnicos en Arequipa. Siendo nuestras conclusiones: Primera: Existe una categoría mayoritaria de informalidad en la práctica de la artesanía pirotécnica, se cometen actos ilícitos en la producción, almacenamiento, transporte y comercialización de los productos pirotécnicos vulnerándose el marco jurídico, no sólo para satisfacer una alta demanda del mercado arequipeño, sino también del sur del P...
4
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace

El presente trabajo hace un análisis del proceso histórico, teórico, epistemológico y metodológico de la Antropología Visual como una ayuda complementaria al interior de la ciencia antropológica, es un esfuerzo para comprender la pertinencia de sus fundamentos y aportes a la investigación, puesto que el uso de los medios audiovisuales en el estudio de la problemática sociocultural nos permite registrar, analizar y conocer mejor las manifestaciones culturales del hombre peruano. Es nuestra intención, reflexionar sobre el plano teórico y la intervención del investigador y el sujeto investigado en sus formas de relación a través de la cámara fotográfica y filmadora, explicando la complejidad de interpretación de las imágenes que representan nuestra realidad y darnos cuenta del rol de nuestros sen- tidos que permiten la construcción subjetiva de la realidad. Este trabajo n...