Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)

Descripción del Articulo

Las transferencias monetarias condicionadas han sido una importante política de combate a la pobreza a nivel global en las últimas décadas a través de incentivos financieros directamente relacionados a inversiones de capital humano (notoriamente educación primaria y secundaria y salud materna e infa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio, Miguel Ángel, Majid, Farhan, Laszlo, Sonia, Sánchez, Alan, Janzic, Zeljko
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Programa de transferencia condicionada
JUNTOS
Perú
id GRAD_9b45476201e59a5709c273d9217d5667
oai_identifier_str oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/616
network_acronym_str GRAD
network_name_str GRADE-Institucional
repository_id_str 3395
dc.title.es.fl_str_mv Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)
title Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)
spellingShingle Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)
Carpio, Miguel Ángel
Programas sociales
Programa de transferencia condicionada
JUNTOS
Perú
title_short Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)
title_full Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)
title_fullStr Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)
title_full_unstemmed Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)
title_sort Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)
author Carpio, Miguel Ángel
author_facet Carpio, Miguel Ángel
Majid, Farhan
Laszlo, Sonia
Sánchez, Alan
Janzic, Zeljko
author_role author
author2 Majid, Farhan
Laszlo, Sonia
Sánchez, Alan
Janzic, Zeljko
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio, Miguel Ángel
Majid, Farhan
Laszlo, Sonia
Sánchez, Alan
Janzic, Zeljko
dc.subject.es.fl_str_mv Programas sociales
Programa de transferencia condicionada
JUNTOS
Perú
topic Programas sociales
Programa de transferencia condicionada
JUNTOS
Perú
description Las transferencias monetarias condicionadas han sido una importante política de combate a la pobreza a nivel global en las últimas décadas a través de incentivos financieros directamente relacionados a inversiones de capital humano (notoriamente educación primaria y secundaria y salud materna e infantil). En Perú, el programa JUNTOS dirigido a familias pobres fue establecido en 2005. Para el 2017 el programa había atendido 693 mil familias en 1305 de los 1943 distritos del país.1 Fuentes oficiales estiman que 72% de hogares potencialmente beneficiarios habían sido cubiertos por el programa para el 2015. Con el fin de seleccionar a sus beneficiarios, JUNTOS implementó un procedimiento de dos etapas. La primera etapa comprendió una focalización geográfica seleccionando los distritos más necesitados. La segunda etapa consistió en seleccionar hogares en los distritos focales. En ambos casos el programa sigue una regla de elegibilidad. Como la mayoría de los programas de combate a la pobreza de gran escala, JUNTOS fue desplegado en diferentes fases. Sin embargo, a pesar del considerable trabajo de evaluación del programa JUNTOS, no hay bajo nuestro conocimiento un documento público que describa en detalle tanto las diferentes fases del programa como los cambios observadas en la regla de elegibilidad a lo largo de estas fases. Además, en discusiones con investigadores que han evaluado el programa JUNTOS, hemos notado algunas discrepancias entre los criterios de selección de jure y la recepción de beneficios de facto. Teniendo esto en cuenta, este reporte tiene dos objetivos: (i) documentar la información disponible sobre las reglas de elegibilidad a nivel distrital (conocidas también como “regla geográfica”); y (ii) usar la información disponible para replicar la regla de elegibilidad usando información que está disponible públicamente. Un importante desafío para elaborar este reporte fue que la información publicada del programa JUNTOS sobre la regla de elegibilidad no es suficientemente puntual en algunos aspectos importantes, incluyendo las fuentes de información utilizadas, la definición de variables, y las maneras especificas en que la regla fue actualizada con el tiempo. Consecuentemente, replicar la regla geográfica requirió que hiciéramos suposiciones en varios aspectos, que describiremos más adelante.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-07T20:56:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-07T20:56:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12820/616
url https://hdl.handle.net/20.500.12820/616
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Policy Briefs;06-SP
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Institute for the Study of International Development (ISID)
dc.source.es.fl_str_mv Repositorio institucional - GRADE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:GRADE-Institucional
instname:Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron:GRADE
instname_str Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron_str GRADE
institution GRADE
reponame_str GRADE-Institucional
collection GRADE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/616/1/pb-2019-06-sp.pdf
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/616/2/license.txt
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/616/3/juntos_isid-232x300.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 58e8f633c81f60755c00c5fbf3038ff5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5b84474f46595ede3d6fce8427e7c5ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio GRADE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@grade.org.pe
_version_ 1845063912909701120
spelling Carpio, Miguel ÁngelMajid, FarhanLaszlo, SoniaSánchez, AlanJanzic, Zeljko2020-09-07T20:56:11Z2020-09-07T20:56:11Z2019-07https://hdl.handle.net/20.500.12820/616Las transferencias monetarias condicionadas han sido una importante política de combate a la pobreza a nivel global en las últimas décadas a través de incentivos financieros directamente relacionados a inversiones de capital humano (notoriamente educación primaria y secundaria y salud materna e infantil). En Perú, el programa JUNTOS dirigido a familias pobres fue establecido en 2005. Para el 2017 el programa había atendido 693 mil familias en 1305 de los 1943 distritos del país.1 Fuentes oficiales estiman que 72% de hogares potencialmente beneficiarios habían sido cubiertos por el programa para el 2015. Con el fin de seleccionar a sus beneficiarios, JUNTOS implementó un procedimiento de dos etapas. La primera etapa comprendió una focalización geográfica seleccionando los distritos más necesitados. La segunda etapa consistió en seleccionar hogares en los distritos focales. En ambos casos el programa sigue una regla de elegibilidad. Como la mayoría de los programas de combate a la pobreza de gran escala, JUNTOS fue desplegado en diferentes fases. Sin embargo, a pesar del considerable trabajo de evaluación del programa JUNTOS, no hay bajo nuestro conocimiento un documento público que describa en detalle tanto las diferentes fases del programa como los cambios observadas en la regla de elegibilidad a lo largo de estas fases. Además, en discusiones con investigadores que han evaluado el programa JUNTOS, hemos notado algunas discrepancias entre los criterios de selección de jure y la recepción de beneficios de facto. Teniendo esto en cuenta, este reporte tiene dos objetivos: (i) documentar la información disponible sobre las reglas de elegibilidad a nivel distrital (conocidas también como “regla geográfica”); y (ii) usar la información disponible para replicar la regla de elegibilidad usando información que está disponible públicamente. Un importante desafío para elaborar este reporte fue que la información publicada del programa JUNTOS sobre la regla de elegibilidad no es suficientemente puntual en algunos aspectos importantes, incluyendo las fuentes de información utilizadas, la definición de variables, y las maneras especificas en que la regla fue actualizada con el tiempo. Consecuentemente, replicar la regla geográfica requirió que hiciéramos suposiciones en varios aspectos, que describiremos más adelante.application/pdfspaInstitute for the Study of International Development (ISID)info:eu-repo/semantics/articlePolicy Briefs;06-SPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - GRADEreponame:GRADE-Institucionalinstname:Grupo de Analisis para el Desarrolloinstacron:GRADEProgramas socialesPrograma de transferencia condicionadaJUNTOSPerúPrograma de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización Geográfica (2005-2017)info:eu-repo/semantics/reportORIGINALpb-2019-06-sp.pdfpb-2019-06-sp.pdfapplication/pdf3515117https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/616/1/pb-2019-06-sp.pdf58e8f633c81f60755c00c5fbf3038ff5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/616/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILjuntos_isid-232x300.jpgjuntos_isid-232x300.jpgimage/jpeg12834https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/616/3/juntos_isid-232x300.jpg5b84474f46595ede3d6fce8427e7c5ffMD5320.500.12820/616oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/6162024-10-25 18:50:10.262Repositorio GRADErepositorio@grade.org.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).