Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el efecto que causan los objetivos que toma el programa Juntos en la pobreza monetaria, para cinco departamentos (Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco y Apurímac), con los índices de pobreza monetaria más altos del Perú, con niveles de desnutrición crónica elevados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5975 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Juntos Pobreza monetaria Anemia Desnutrición Asistencia social Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación analiza el efecto que causan los objetivos que toma el programa Juntos en la pobreza monetaria, para cinco departamentos (Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco y Apurímac), con los índices de pobreza monetaria más altos del Perú, con niveles de desnutrición crónica elevados y que se encuentren delimitados dentro de la zona sur, durante el periodo 2016 al 2020. Para un modelo de Panel Data, analizamos los siguientes objetivos. Primero, determina la influencia del porcentaje de la tasa de asistencia de niños y niñas de 3 - 5 años en educación inicial en la pobreza monetaria. Segundo, establece el efecto del porcentaje de la tasa de asistencia escolar de niñas y niños de 6 - 11 años de edad en educación primaria en la pobreza monetaria. Tercero, determinar la influencia del porcentaje de la tasa de desnutrición severa en niños de 0-5 años de edad en la pobreza monetaria. Cuarto, establece el efecto del porcentaje de la anemia en niños de 6 a 35 meses en la pobreza monetaria. Y quinto, la influencia del porcentaje de niños menores de 36 a meses con CRED (Controles de Crecimiento y Desarrollo) en la pobreza monetaria. Los resultados indican que la tasa de asistencia de niños de 6 - 11 años en educación primaria, la tasa de anemia en niños de 6 - 35 meses en la pobreza monetaria y la tasa de desnutrición crónica en niños de 0 - 5 años tienen un efecto significativo en la pobreza monetaria. Mientras que la educación inicial en niños de 3 - 5 años y los niños menores a 36 meses con CRED no tienen un efecto significativo en la pobreza monetaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).