Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el efecto que causan los objetivos que toma el programa Juntos en la pobreza monetaria, para cinco departamentos (Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco y Apurímac), con los índices de pobreza monetaria más altos del Perú, con niveles de desnutrición crónica elevados...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5975 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Juntos Pobreza monetaria Anemia Desnutrición Asistencia social Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSJ_962bb08c701ba0c121f7f26c51f4e85e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5975 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Villar Andía, PaulChavez Reyes, Rosa IsabelLinarez Gutierrez, Rayda2023-10-20T14:41:07Z2023-10-20T14:41:07Z2023TESIS E248_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5975La presente investigación analiza el efecto que causan los objetivos que toma el programa Juntos en la pobreza monetaria, para cinco departamentos (Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco y Apurímac), con los índices de pobreza monetaria más altos del Perú, con niveles de desnutrición crónica elevados y que se encuentren delimitados dentro de la zona sur, durante el periodo 2016 al 2020. Para un modelo de Panel Data, analizamos los siguientes objetivos. Primero, determina la influencia del porcentaje de la tasa de asistencia de niños y niñas de 3 - 5 años en educación inicial en la pobreza monetaria. Segundo, establece el efecto del porcentaje de la tasa de asistencia escolar de niñas y niños de 6 - 11 años de edad en educación primaria en la pobreza monetaria. Tercero, determinar la influencia del porcentaje de la tasa de desnutrición severa en niños de 0-5 años de edad en la pobreza monetaria. Cuarto, establece el efecto del porcentaje de la anemia en niños de 6 a 35 meses en la pobreza monetaria. Y quinto, la influencia del porcentaje de niños menores de 36 a meses con CRED (Controles de Crecimiento y Desarrollo) en la pobreza monetaria. Los resultados indican que la tasa de asistencia de niños de 6 - 11 años en educación primaria, la tasa de anemia en niños de 6 - 35 meses en la pobreza monetaria y la tasa de desnutrición crónica en niños de 0 - 5 años tienen un efecto significativo en la pobreza monetaria. Mientras que la educación inicial en niños de 3 - 5 años y los niños menores a 36 meses con CRED no tienen un efecto significativo en la pobreza monetaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrograma JuntosPobreza monetariaAnemiaDesnutriciónAsistencia socialPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables742175727011148941029471https://orcid.org/0009-0009-2187-1159https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Esquivel Vila, EdmundoSancho Machaca, MartínArredondo Lezama, Liz MarivelORIGINALTESIS E248_Cha.pdfapplication/pdf3263516https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2f870d0-5242-4ac7-93dc-ae18454e6a20/download63a2b9c1dd1e80229ff5ae9532e28182MD51TEXTTESIS E248_Cha.pdf.txtTESIS E248_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain84921https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f550f3ad-1700-41cf-b111-4dc02806bef5/download1aa895e2e02a0b92a67da19f25d40216MD52THUMBNAILTESIS E248_Cha.pdf.jpgTESIS E248_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3798https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95538ea9-a049-4767-95d9-13d26fbda2a0/download1c8c1e2f08eb2afbb96b2d147f151d3aMD53UNSCH/5975oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59752024-06-02 16:35:36.116https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020 |
| title |
Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020 |
| spellingShingle |
Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020 Chavez Reyes, Rosa Isabel Programa Juntos Pobreza monetaria Anemia Desnutrición Asistencia social Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020 |
| title_full |
Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020 |
| title_fullStr |
Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020 |
| title_sort |
Programa Juntos y la pobreza monetaria departamental del Perú: 2016 - 2020 |
| author |
Chavez Reyes, Rosa Isabel |
| author_facet |
Chavez Reyes, Rosa Isabel Linarez Gutierrez, Rayda |
| author_role |
author |
| author2 |
Linarez Gutierrez, Rayda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villar Andía, Paul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Reyes, Rosa Isabel Linarez Gutierrez, Rayda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa Juntos Pobreza monetaria Anemia Desnutrición Asistencia social Perú |
| topic |
Programa Juntos Pobreza monetaria Anemia Desnutrición Asistencia social Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La presente investigación analiza el efecto que causan los objetivos que toma el programa Juntos en la pobreza monetaria, para cinco departamentos (Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco y Apurímac), con los índices de pobreza monetaria más altos del Perú, con niveles de desnutrición crónica elevados y que se encuentren delimitados dentro de la zona sur, durante el periodo 2016 al 2020. Para un modelo de Panel Data, analizamos los siguientes objetivos. Primero, determina la influencia del porcentaje de la tasa de asistencia de niños y niñas de 3 - 5 años en educación inicial en la pobreza monetaria. Segundo, establece el efecto del porcentaje de la tasa de asistencia escolar de niñas y niños de 6 - 11 años de edad en educación primaria en la pobreza monetaria. Tercero, determinar la influencia del porcentaje de la tasa de desnutrición severa en niños de 0-5 años de edad en la pobreza monetaria. Cuarto, establece el efecto del porcentaje de la anemia en niños de 6 a 35 meses en la pobreza monetaria. Y quinto, la influencia del porcentaje de niños menores de 36 a meses con CRED (Controles de Crecimiento y Desarrollo) en la pobreza monetaria. Los resultados indican que la tasa de asistencia de niños de 6 - 11 años en educación primaria, la tasa de anemia en niños de 6 - 35 meses en la pobreza monetaria y la tasa de desnutrición crónica en niños de 0 - 5 años tienen un efecto significativo en la pobreza monetaria. Mientras que la educación inicial en niños de 3 - 5 años y los niños menores a 36 meses con CRED no tienen un efecto significativo en la pobreza monetaria. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-20T14:41:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-20T14:41:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E248_Cha |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5975 |
| identifier_str_mv |
TESIS E248_Cha |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5975 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2f870d0-5242-4ac7-93dc-ae18454e6a20/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f550f3ad-1700-41cf-b111-4dc02806bef5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95538ea9-a049-4767-95d9-13d26fbda2a0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
63a2b9c1dd1e80229ff5ae9532e28182 1aa895e2e02a0b92a67da19f25d40216 1c8c1e2f08eb2afbb96b2d147f151d3a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060222063050752 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).