Nociones sobre el bienestar para la niñez, aproximaciones desde el enfoque de desarrollo humano

Descripción del Articulo

La investigación analiza nociones de bienestar para la niñez dialogando con participantes de diversos tipos de incidencia, y en el marco el enfoque de capacidades. Para ello, se realizaron entrevistas a investigadores, funcionarias públicas vinculadas al diseño o implementación de la Ley Nº 31405, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liu Pinedo, Bella Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29808
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29808
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bienestar infantil--Legislación--Perú
Asistencia pública--Perú
Enfoque basado en las capacidades (Ciencias sociales)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación analiza nociones de bienestar para la niñez dialogando con participantes de diversos tipos de incidencia, y en el marco el enfoque de capacidades. Para ello, se realizaron entrevistas a investigadores, funcionarias públicas vinculadas al diseño o implementación de la Ley Nº 31405, representantes de organizaciones civiles, casas hogares, y madres cuidadoras. El estudio emplea una metodología cualitativa, a fin de profundizar la diversidad de perspectivas y documentar sus particularidades. Tomando como referencia conceptos relevantes desde el enfoque de desarrollo humano, se analizaron coincidencias y puntos de inflexión entre las definiciones de los participantes, las dimensiones de vida priorizadas y reflexiones sobre la capacidad de agencia para la niñez. En algunos casos, se identifican inclusive contradicciones entre las expectativas sobre su bienestar, que pueden variar desde el perfil de las personas entrevistadas, así como según el tipo de vínculo que sostienen con los niños. Se recibieron reflexiones en torno a la multidimensionalidad del bienestar para la niñez, el énfasis en dimensiones subjetivas, y la especial relevancia brindada al entorno. Este último entendido desde esferas que transcienden la familia, hacia espacios como la escuela, otros actores vinculados al cuidado, el Estado, los servicios básicos y condiciones que se consideran indispensables, pero a su vez “instrumentales” para promover su bienestar. La niñez fue considerada como una etapa de disfrute, pero expuesta a vulnerabilidades. Finalmente, se dialoga sobre la capacidad de agencia, sobre la cual se tiene mayores disidencias, pero de manera general se recalca la importancia de las condiciones del entorno adulto para hacerla efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).