Las nociones de agencia, bienestar y libertad desde la propuesta de Amartya Sen

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo principal analizar la relación que se da entre las principales nociones del enfoque propuesto por Amartya Sen, las cuales son: agencia, bienestar y libertad. En la primera parte del trabajo se explora el conflicto y convergencia de los aspectos de agencia y bienestar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Flores, Ximena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sen, Amartya, 1933-
Libertad
Consecuencialismo
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo principal analizar la relación que se da entre las principales nociones del enfoque propuesto por Amartya Sen, las cuales son: agencia, bienestar y libertad. En la primera parte del trabajo se explora el conflicto y convergencia de los aspectos de agencia y bienestar, específicamente. Se ha llegado a la conclusión de que, a partir de la propuesta ética del autor, llamada Consecuencialismo ampliado, se puede tener una visión más extensa y pluralista de los dilemas morales, sensible y dependiente, sobre todo, a la agencia del sujeto respecto a sus actos, preferencias y objetivos logrados. A su vez, se propone la necesidad de la búsqueda de intersecciones y acuerdos respecto a los objetivos que tienen valor para el agente. En el segundo capítulo se analiza las nociones de libertad y agencia. Se concluye que la libertad está compuesta por dos visiones estrechamente interdependientes, aquella que enfatiza en la participación y autonomía del sujeto en el proceso, y la que se enfoca en el logro efectivo de resultados. La agencia, asimismo, es una condición inherente a la libertad. El tipo de agencia que se propone se enfoca, precisamente, en la participación activa, autodeterminación y no interferencia del sujeto respecto a su propósito. Finalmente, se concluye el trabajo haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la agencia directa y razonada de los ciudadanos como individuos o colectivos, para que, a partir de esta, se puedan construir acuerdos comunes, modelados por el compromiso, disensión y consenso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).