Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bellido Flores, Ximena', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar la relación que se da entre las principales nociones del enfoque propuesto por Amartya Sen, las cuales son: agencia, bienestar y libertad. En la primera parte del trabajo se explora el conflicto y convergencia de los aspectos de agencia y bienestar, específicamente. Se ha llegado a la conclusión de que, a partir de la propuesta ética del autor, llamada Consecuencialismo ampliado, se puede tener una visión más extensa y pluralista de los dilemas morales, sensible y dependiente, sobre todo, a la agencia del sujeto respecto a sus actos, preferencias y objetivos logrados. A su vez, se propone la necesidad de la búsqueda de intersecciones y acuerdos respecto a los objetivos que tienen valor para el agente. En el segundo capítulo se analiza las nociones de libertad y agencia. Se concluye que la libertad está compuesta por dos visione...
2
tesis de maestría
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar la relación que se da entre las principales nociones del enfoque propuesto por Amartya Sen, las cuales son: agencia, bienestar y libertad. En la primera parte del trabajo se explora el conflicto y convergencia de los aspectos de agencia y bienestar, específicamente. Se ha llegado a la conclusión de que, a partir de la propuesta ética del autor, llamada Consecuencialismo ampliado, se puede tener una visión más extensa y pluralista de los dilemas morales, sensible y dependiente, sobre todo, a la agencia del sujeto respecto a sus actos, preferencias y objetivos logrados. A su vez, se propone la necesidad de la búsqueda de intersecciones y acuerdos respecto a los objetivos que tienen valor para el agente. En el segundo capítulo se analiza las nociones de libertad y agencia. Se concluye que la libertad está compuesta por dos visione...
3
tesis de grado
El objetivo del presente estudio de investigación fue identificar si existe una correlación estadísticamente significativa entre la insatisfacción corporal y la autoestima en estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas de Arequipa. Para ello, utilizamos un diseño de investigación con enfoque cuantitativo y de tipo correlacional no experimental, mediante la técnica de la encuesta para la recopilación de datos a través del Body Shape Questionnaire BSQ, para medir los niveles de insatisfacción corporal de los adolescentes, y la Escala de Autoestima de Rosenberg para medir los niveles de autoestima en los evaluados, quienes fueron un total de 100 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos. Los datos recopilados fueron procesados con el paquete estadístico para ciencias sociales SPSS versión 26, y la conclusión a la que se llegó fue que existe una relaciÃ...