Insatisfacción Corporal y Autoestima en estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas Privadas de Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio de investigación fue identificar si existe una correlación estadísticamente significativa entre la insatisfacción corporal y la autoestima en estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas de Arequipa. Para ello, utilizamos un diseño de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Flores, Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11427
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insatisfacción corporal
autoestima
estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio de investigación fue identificar si existe una correlación estadísticamente significativa entre la insatisfacción corporal y la autoestima en estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas de Arequipa. Para ello, utilizamos un diseño de investigación con enfoque cuantitativo y de tipo correlacional no experimental, mediante la técnica de la encuesta para la recopilación de datos a través del Body Shape Questionnaire BSQ, para medir los niveles de insatisfacción corporal de los adolescentes, y la Escala de Autoestima de Rosenberg para medir los niveles de autoestima en los evaluados, quienes fueron un total de 100 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos. Los datos recopilados fueron procesados con el paquete estadístico para ciencias sociales SPSS versión 26, y la conclusión a la que se llegó fue que existe una relación estadísticamente significativa y moderada entre la insatisfacción corporal y la autoestima en adolescentes de instituciones educativas privadas de Arequipa. Por otro lado, se encontró que la mayoría de los adolescentes, 69% presentaron niveles bajos de insatisfacción corporal, y 44% presentó altos niveles de autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).