Insatisfacción con la imagen corporal y autoestima en adolescentes

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo general recopilar estudios teóricos y empíricos sobre la relación entre insatisfacción con la imagen corporal y autoestima en adolescentes, y específicos: Analizar los estudios teóricos y empíricos sobre insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerron Lara, Molly Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insatisfacción
Imagen Corporal
Autoestima
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo general recopilar estudios teóricos y empíricos sobre la relación entre insatisfacción con la imagen corporal y autoestima en adolescentes, y específicos: Analizar los estudios teóricos y empíricos sobre insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes, así como analizar los estudios teóricos y empíricos de autoestima en adolescentes e identificar los instrumentos psicométricos más usados. Este grupo, considerado como uno de los más vulnerables, tiende a obsesionarse con su imagen física y basar su autoestima en ello, por lo que es necesario indagar al respecto. Como resultados, se encontraron 9 investigaciones que corroboran la relación de ambas variables y que también están relacionadas con otras como sexo, edad y entorno sociocultural. En cuanto a la Insatisfacción corporal, aún existe alta prevalencia de niveles altos y moderados en adolescentes, mientras que, en autoestima, es más baja, pero aún existente. Se concluye que el BSQ y Escala de Rosenberg son los instrumentos más usados y priorizar factores como el índice de masa corporal, sexo e identidad étnica para fortalecer los estudios e intervenciones sobre estas problemáticas en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).