Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios

Descripción del Articulo

Amartya Sen (2000) sostiene que la libertad es constitutiva de la persona y su expansión es fin e instrumento para su florecimiento. Libertad para que pueda «llevar el tipo de vida que valora y que tiene razones para valorar» (p.34). ¿Cómo conciliar esta mirada con el sistema penitenciario que restr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Torres, Rosa Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sen, Amartya, 1933-
Prisiones--Perú
Prisioneras--Perú
Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Amartya Sen (2000) sostiene que la libertad es constitutiva de la persona y su expansión es fin e instrumento para su florecimiento. Libertad para que pueda «llevar el tipo de vida que valora y que tiene razones para valorar» (p.34). ¿Cómo conciliar esta mirada con el sistema penitenciario que restringe, regula y priva de libertades a las personas que han roto con el orden social? ¿Pueden expandirse libertades en reclusión? Y si es así ¿de qué manera? En esta primera aproximación al tema, nos centramos en la persona recluida y suponemos que –como en otros contextos de privación– formulan estrategias para lograr funcionamientos valiosos –lo que ellas valoran ser y hacer– y así expandir sus libertades; gracias a un conjunto de oportunidades –grietas– más allá del control institucional. Planteamos de esta manera, una investigación exploratoria, cualitativa, mediante el estudio de un penal de máxima seguridad de mujeres, como estudio de caso. La investigación permite identificar espacios concretos (físicos y relacionales) construidos simbólicamente en función de los usos y representaciones del tiempo y el espacio, y de las formas cómo se relacionan, establecen vínculos, negocian y se organizan las internas entre ellas y con “otros” para no vivir la vida que quisieran, pero sí una vida mejor en reclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).