Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios
Descripción del Articulo
Amartya Sen (2000) sostiene que la libertad es constitutiva de la persona y su expansión es fin e instrumento para su florecimiento. Libertad para que pueda «llevar el tipo de vida que valora y que tiene razones para valorar» (p.34). ¿Cómo conciliar esta mirada con el sistema penitenciario que restr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169799 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sen, Amartya, 1933- Prisiones--Perú Prisioneras--Perú Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RPUC_69c1a6b6a5e955ff86a1f69157a325e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169799 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vargas Winstanley, Silvana EugeniaSoria Torres, Rosa Beatriz2020-02-04T22:27:38Z2020-02-04T22:27:38Z2019-112020-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/15851Amartya Sen (2000) sostiene que la libertad es constitutiva de la persona y su expansión es fin e instrumento para su florecimiento. Libertad para que pueda «llevar el tipo de vida que valora y que tiene razones para valorar» (p.34). ¿Cómo conciliar esta mirada con el sistema penitenciario que restringe, regula y priva de libertades a las personas que han roto con el orden social? ¿Pueden expandirse libertades en reclusión? Y si es así ¿de qué manera? En esta primera aproximación al tema, nos centramos en la persona recluida y suponemos que –como en otros contextos de privación– formulan estrategias para lograr funcionamientos valiosos –lo que ellas valoran ser y hacer– y así expandir sus libertades; gracias a un conjunto de oportunidades –grietas– más allá del control institucional. Planteamos de esta manera, una investigación exploratoria, cualitativa, mediante el estudio de un penal de máxima seguridad de mujeres, como estudio de caso. La investigación permite identificar espacios concretos (físicos y relacionales) construidos simbólicamente en función de los usos y representaciones del tiempo y el espacio, y de las formas cómo se relacionan, establecen vínculos, negocian y se organizan las internas entre ellas y con “otros” para no vivir la vida que quisieran, pero sí una vida mejor en reclusión.Amartya Sen (2000) argues that freedom is constitutive of the person and its expansion is the end and instrument for its flowering. Freedom in order that she can "lead the kind of life that they value and that they have reasons to value" (p.34). How to harmonize this look with the penitentiary system that restricts regulates and deprives of freedoms the persons who have broken with the social order? They can expand freedoms in imprisonment? And if so, in what way? In this first approximation to the topic, we centre on the imprisoned and assume that, as in other deprivation contexts, they can formulate strategies for to achieve valuable functionings - what they value to be and do - and thus expand their freedoms; thanks to a set of opportunities - cracks - beyond the institutional control. We propose in this way, an exploratory, qualitative research, through of the study of the penal one of maximum safety of women, as a case study. Research allow to identify concrete spaces (physical and relational) built symbolically in terms of the uses and representations of time and space, and the forms how they relate, they establish links, negotiate and organize between them and with "others" so as not to live the life they would like but yes a better life in imprisonment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Sen, Amartya, 1933-Prisiones--PerúPrisioneras--PerúLibertadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticashttps://orcid.org/0000-0002-3132-1646312257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169799oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697992024-06-10 09:39:58.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios |
title |
Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios |
spellingShingle |
Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios Soria Torres, Rosa Beatriz Sen, Amartya, 1933- Prisiones--Perú Prisioneras--Perú Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios |
title_full |
Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios |
title_fullStr |
Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios |
title_full_unstemmed |
Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios |
title_sort |
Grietas de libertad en reclusión : una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios |
author |
Soria Torres, Rosa Beatriz |
author_facet |
Soria Torres, Rosa Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Winstanley, Silvana Eugenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soria Torres, Rosa Beatriz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sen, Amartya, 1933- Prisiones--Perú Prisioneras--Perú Libertad |
topic |
Sen, Amartya, 1933- Prisiones--Perú Prisioneras--Perú Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
Amartya Sen (2000) sostiene que la libertad es constitutiva de la persona y su expansión es fin e instrumento para su florecimiento. Libertad para que pueda «llevar el tipo de vida que valora y que tiene razones para valorar» (p.34). ¿Cómo conciliar esta mirada con el sistema penitenciario que restringe, regula y priva de libertades a las personas que han roto con el orden social? ¿Pueden expandirse libertades en reclusión? Y si es así ¿de qué manera? En esta primera aproximación al tema, nos centramos en la persona recluida y suponemos que –como en otros contextos de privación– formulan estrategias para lograr funcionamientos valiosos –lo que ellas valoran ser y hacer– y así expandir sus libertades; gracias a un conjunto de oportunidades –grietas– más allá del control institucional. Planteamos de esta manera, una investigación exploratoria, cualitativa, mediante el estudio de un penal de máxima seguridad de mujeres, como estudio de caso. La investigación permite identificar espacios concretos (físicos y relacionales) construidos simbólicamente en función de los usos y representaciones del tiempo y el espacio, y de las formas cómo se relacionan, establecen vínculos, negocian y se organizan las internas entre ellas y con “otros” para no vivir la vida que quisieran, pero sí una vida mejor en reclusión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-04T22:27:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-04T22:27:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15851 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15851 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638764272091136 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).