Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Liu Pinedo, Bella Liz', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación analiza nociones de bienestar para la niñez dialogando con participantes de diversos tipos de incidencia, y en el marco el enfoque de capacidades. Para ello, se realizaron entrevistas a investigadores, funcionarias públicas vinculadas al diseño o implementación de la Ley Nº 31405, representantes de organizaciones civiles, casas hogares, y madres cuidadoras. El estudio emplea una metodología cualitativa, a fin de profundizar la diversidad de perspectivas y documentar sus particularidades. Tomando como referencia conceptos relevantes desde el enfoque de desarrollo humano, se analizaron coincidencias y puntos de inflexión entre las definiciones de los participantes, las dimensiones de vida priorizadas y reflexiones sobre la capacidad de agencia para la niñez. En algunos casos, se identifican inclusive contradicciones entre las expectativas sobre su bienestar, que p...
2
tesis de grado
La presente investigación desarrolló un análisis comparativo de la implementación del enfoque intercultural del Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAISBFC) en la atención prenatal de dos establecimientos de salud pertenecientes a la Red de Salud de Tayacaja, Huancavelica: Quichuas y Santiago de Pichus para el periodo 2015-2017. El modelo tiene por objetivo “mejorar el nivel de salud de la población del país y lograr la equidad en el acceso a la atención integral de salud” (MINSA, 2011, pp.13). Para ello, promueve la transformación del paradigma sanitario hacia un modelo de atención integral e intercultural, con orientación hacia la promoción y prevención de salud, y ha sido implementado con especial énfasis en la atención de salud materna. Cinco años después de su implementación en la Red de Salud de Tayacaja, y pese a la importante cantidad...
3
tesis de grado
La presente investigación desarrolló un análisis comparativo de la implementación del enfoque intercultural del Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAISBFC) en la atención prenatal de dos establecimientos de salud pertenecientes a la Red de Salud de Tayacaja, Huancavelica: Quichuas y Santiago de Pichus para el periodo 2015-2017. El modelo tiene por objetivo “mejorar el nivel de salud de la población del país y lograr la equidad en el acceso a la atención integral de salud” (MINSA, 2011, pp.13). Para ello, promueve la transformación del paradigma sanitario hacia un modelo de atención integral e intercultural, con orientación hacia la promoción y prevención de salud, y ha sido implementado con especial énfasis en la atención de salud materna. Cinco años después de su implementación en la Red de Salud de Tayacaja, y pese a la importante cantidad...