Impacto de la inversión en salud en la tasa de mortalidad infantil en el Perú, periodo 1995-2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre las inversiones en el sector salud y los sectores sociales, sobre la TMI en el Perú, para el periodo comprendido entre 1995 y 2020, tanto en el corto como en el largo plazo. Para ello, utilizando metodologías de series temporales, se e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión pública Mortalidad infantil Sector salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre las inversiones en el sector salud y los sectores sociales, sobre la TMI en el Perú, para el periodo comprendido entre 1995 y 2020, tanto en el corto como en el largo plazo. Para ello, utilizando metodologías de series temporales, se estima un Modelo de Corrección de Errores (VEC), que permite determinar si existe una relación de largo plazo entre las variables a través de la prueba de cointegración de Johansen, y su dinámica de corto plazo. Los resultados indican que el incremento del 1% en las inversiones en el sector salud han contribuido a la reducción de la TMI en 0,178%; por otro lado, un incremento de las inversiones del 1% en los sectores sociales (salud, educación y saneamiento) han contribuido a reducir la TMI en 0,284%. Este resultado sugiere que a fin tener una mayor efectividad de las inversiones, es recomendable que las inversiones se realicen en los sectores salud, educación y saneamiento de forma conjunta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).