Rehabilitación multidisciplinaria de paciente edéntulo parcial asociado a enfermedad periodontal. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
La enfermedad periodontal es una condición inflamatoria severa no contagiosa que daña la totalidad de los tejidos que soportan los dientes. Es una de las principales causas de pérdida de piezas dentarias que involucra la masticación, estética y confianza. El objetivo de este caso clínico es devolver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación multidisciplinaria Edentulismo parcial Enfermedad periodontal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La enfermedad periodontal es una condición inflamatoria severa no contagiosa que daña la totalidad de los tejidos que soportan los dientes. Es una de las principales causas de pérdida de piezas dentarias que involucra la masticación, estética y confianza. El objetivo de este caso clínico es devolver la funcionalidad y calidad de vida al paciente. En la descripción del caso clínico, el paciente femenino refiere sentir dolor al masticar ya que no cuenta con una prótesis para la correcta ingesta de alimentos, se le hace análisis clínico diagnosticando una periodontitis generalizada estadio III grado B inducido por biofilm dental en un periodonto reducido, restauraciones en mal estado con caries en dentina piezas 27 y 28, edéntulo parcial superior (clase II) e inferior (clase I) según la clasificación de Kennedy, ausencia de las piezas 18-26, 38, 37, 36, 35, 34, 33, 45, 46, 47, 48, se le procedió a realizar una profilaxis, raspado y alisado radicular (RAR), examen radiográfico y confección de una prótesis parcial removible inferior con base metálica con placa lingual, resultando así una mejora en la funcionalidad masticatoria. En conclusión para lograr un diagnóstico adecuado al tratamiento el cirujano dentista debe tener una base de conocimiento sobre la literatura actual, tanto prevención y terapia rehabilitadora dental. Este caso clínico sirve para que los cirujanos dentistas se impulsen a seguir investigando en estas ramas de la odontología, como lo es la periodoncia, rehabilitación oral y radiología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).