Rehabilitación oral con enfoque multidisciplinario en paciente edéntulo parcial bimaxilar. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Las alteraciones de la dimensión vertical es un tema que a lo largo de los años es muy debatido, ya que actualmente no existe un protocolo único y así poder abordar la pérdida de esta dimensión en cada paciente. Sin embargo, diversos autores han propuesto enfoques que guían al profesional en la real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación bucal Edentulismo parcial Dimensión vertical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Las alteraciones de la dimensión vertical es un tema que a lo largo de los años es muy debatido, ya que actualmente no existe un protocolo único y así poder abordar la pérdida de esta dimensión en cada paciente. Sin embargo, diversos autores han propuesto enfoques que guían al profesional en la realización de tratamientos que, en lo ideal, eviten generar alteraciones articulares, musculares, funcionales o estéticas. Descripción del caso clínico, el paciente masculino de 73 años, de nacionalidad peruana, que acudió a la clínica con el objetivo de mejorar su salud bucodental. Durante la consulta, el examen clínico reveló la presencia de atrición dental, caries, pulpitis irreversible, pérdida de piezas dentales y restos radiculares. Con exámenes auxiliares se optó por una radiografía panorámica donde se encontró restos radiculares osificados. Se realizó la planificación e iniciar con las instalaciones de prótesis provisoria wipla superior e inferior para su adaptación de su nueva mordida y así recuperar la dimensión vertical, seguido se hizo levantamiento de mordida anteroinferior y se hizo las restauraciones necesarias(tallado de incrustaciones), después se inició con las endodoncias, espigos, poste tapa, colocación de coronas metálicas cerámicas, y finalmente sus prótesis parcial removible. En conclusión este reporte de caso clínico resalta la importancia de una correcta evaluación integral donde obtuvimos resultados clínicos satisfactorios. Se hizo múltiples tratamientos y finalmente se logró recuperar la función masticatoria, fonética y estética dental mediante confección de prótesis convencional combinada, restableciendo de esta manera la dimensión vertical alterada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).