Rehabilitación oral en paciente edéntulo parcial Kennedy clase II. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 72 años, con aparente estado general regular. Durante el examen estomatológico se observaron espacios edéntulos, lesiones cariosas, atrición dental generalizada en piezas anteriores. Estos hallazgos condujeron a un diagnóstico de edéntulo parci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación bucal Edentulismo parcial Clasificación de Kennedy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 72 años, con aparente estado general regular. Durante el examen estomatológico se observaron espacios edéntulos, lesiones cariosas, atrición dental generalizada en piezas anteriores. Estos hallazgos condujeron a un diagnóstico de edéntulo parcial bimaxilar frecuente en adultos mayores causado principalmente por caries y enfermedades periodontales, que afecta negativamente la función masticatoria y salud bucal en general. El enfoque multidisciplinario en este caso clínico está dirigido a una rehabilitación oral con aparatologías de prótesis removibles bimaxilares, corona de metal-porcelana y restauraciones directas e indirectas, realizado en un tratamiento de 11 citas que inició con la fase higiénica otorgando instrucciones de hábitos de limpieza dental y técnicas de prevención dental; posterior a ello, se eliminó lesiones cariosas, de ahí se continuó con la fase de rehabilitación oral mediante aparatos protésicos removibles y finalizando con dos controles. Al concluir con el tratamiento multidisciplinario se reemplazo las piezas perdidas mejorando la función masticatoria y estética del paciente, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida incluyendo sus factores sociales y psicológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).