Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
La pérdida de dientes afecta la funcionalidad oral y la calidad de vida. Este trabajo buscó rehabilitar al paciente, devolviéndole su capacidad masticatoria y confort, priorizando su satisfacción. Se destacó la educación en higiene oral para el éxito a largo plazo. El tratamiento incluyó procedimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación bucal Clasificación de Kennedy Edentulismo parcial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La pérdida de dientes afecta la funcionalidad oral y la calidad de vida. Este trabajo buscó rehabilitar al paciente, devolviéndole su capacidad masticatoria y confort, priorizando su satisfacción. Se destacó la educación en higiene oral para el éxito a largo plazo. El tratamiento incluyó procedimientos especializados en periodoncia, endodoncia, radiología y rehabilitación oral, detallando protocolos aplicados en cada etapa para asegurar resultados óptimos. En la descripción del caso clínico, el paciente masculino de 62 años acudió a consulta en busca de rehabilitación protésica. Presentaba espacios edéntulos clasificados como “Kennedy Clase III con una modificación 1” y periodontalmente, se le diagnosticó “periodontitis en estadio I, grado A”. Tras una evaluación clínica integral y la formulación de un plan de tratamiento, se inició con un programa de higiene bucal que incluyó sesiones de destartraje, profilaxis y fisioterapia oral. Se realizó un tratamiento de endodoncia con fines protésicos en la pieza 1.3, seguido por la preparación de los dientes pilares para la colocación de una prótesis fija de metal-porcelana tipo veneer en la arcada superior. En la arcada inferior, se rehabilitó con una prótesis parcial removible de cuatro piezas, completando así la restauración funcional y estética del paciente. En conclusión se mejoró la salud bucal; educando al paciente y eliminando focos infecciosos. También se optimizó la funcionalidad rehabilitando de manera integral, logrando así, lograr una mejora a nivel funcional y estético. El tratamiento finalizó con el alta del paciente sin presentar incomodidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).