Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

La pérdida de dientes afecta la funcionalidad oral y la calidad de vida. Este trabajo buscó rehabilitar al paciente, devolviéndole su capacidad masticatoria y confort, priorizando su satisfacción. Se destacó la educación en higiene oral para el éxito a largo plazo. El tratamiento incluyó procedimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Olano, Consuelo Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación bucal
Clasificación de Kennedy
Edentulismo parcial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_08a939ece54034c2ee2caab760441c85
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16612
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico
title Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico
spellingShingle Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico
Linares Olano, Consuelo Margarita
Rehabilitación bucal
Clasificación de Kennedy
Edentulismo parcial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico
title_full Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico
title_fullStr Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico
title_full_unstemmed Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico
title_sort Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínico
author Linares Olano, Consuelo Margarita
author_facet Linares Olano, Consuelo Margarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Mantilla, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Olano, Consuelo Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rehabilitación bucal
Clasificación de Kennedy
Edentulismo parcial
topic Rehabilitación bucal
Clasificación de Kennedy
Edentulismo parcial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La pérdida de dientes afecta la funcionalidad oral y la calidad de vida. Este trabajo buscó rehabilitar al paciente, devolviéndole su capacidad masticatoria y confort, priorizando su satisfacción. Se destacó la educación en higiene oral para el éxito a largo plazo. El tratamiento incluyó procedimientos especializados en periodoncia, endodoncia, radiología y rehabilitación oral, detallando protocolos aplicados en cada etapa para asegurar resultados óptimos. En la descripción del caso clínico, el paciente masculino de 62 años acudió a consulta en busca de rehabilitación protésica. Presentaba espacios edéntulos clasificados como “Kennedy Clase III con una modificación 1” y periodontalmente, se le diagnosticó “periodontitis en estadio I, grado A”. Tras una evaluación clínica integral y la formulación de un plan de tratamiento, se inició con un programa de higiene bucal que incluyó sesiones de destartraje, profilaxis y fisioterapia oral. Se realizó un tratamiento de endodoncia con fines protésicos en la pieza 1.3, seguido por la preparación de los dientes pilares para la colocación de una prótesis fija de metal-porcelana tipo veneer en la arcada superior. En la arcada inferior, se rehabilitó con una prótesis parcial removible de cuatro piezas, completando así la restauración funcional y estética del paciente. En conclusión se mejoró la salud bucal; educando al paciente y eliminando focos infecciosos. También se optimizó la funcionalidad rehabilitando de manera integral, logrando así, lograr una mejora a nivel funcional y estético. El tratamiento finalizó con el alta del paciente sin presentar incomodidad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-26T18:58:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-26T18:58:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/16612
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/16612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 25 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/1/linares_ocm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/2/f_linares_ocm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/3/r_linares_ocm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/4/a_linares_ocm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/6/linares_ocm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/8/f_linares_ocm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/10/r_linares_ocm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/12/a_linares_ocm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/7/linares_ocm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/9/f_linares_ocm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/11/r_linares_ocm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/13/a_linares_ocm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ffef6afae89b31a4ae5fbad4dcc2ae2b
c4dda2f32da9f385dafe619e16a820b6
be464e7b0ad89c2a4ea7482017657f24
a8da57a4e9aec6144aa9544804a7d38b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8243ea09f2ba82e45dd35851a98a613d
2190fb770093a92cbb430b57979b50d8
255f3eabac1c4dc7e659d658fc022d58
be1290e860234059382d001c815dc1c1
9326dbea2b629c95b3526efa0e19c38f
969d311409983863e5a89c9bf866ab78
85dee3ff72869ad9e1133e7646d6420d
981340630238723622e36daa1345fd5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353751345790976
spelling Valencia Mantilla, Marco AntonioLinares Olano, Consuelo Margarita2025-02-26T18:58:59Z2025-02-26T18:58:59Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12727/16612La pérdida de dientes afecta la funcionalidad oral y la calidad de vida. Este trabajo buscó rehabilitar al paciente, devolviéndole su capacidad masticatoria y confort, priorizando su satisfacción. Se destacó la educación en higiene oral para el éxito a largo plazo. El tratamiento incluyó procedimientos especializados en periodoncia, endodoncia, radiología y rehabilitación oral, detallando protocolos aplicados en cada etapa para asegurar resultados óptimos. En la descripción del caso clínico, el paciente masculino de 62 años acudió a consulta en busca de rehabilitación protésica. Presentaba espacios edéntulos clasificados como “Kennedy Clase III con una modificación 1” y periodontalmente, se le diagnosticó “periodontitis en estadio I, grado A”. Tras una evaluación clínica integral y la formulación de un plan de tratamiento, se inició con un programa de higiene bucal que incluyó sesiones de destartraje, profilaxis y fisioterapia oral. Se realizó un tratamiento de endodoncia con fines protésicos en la pieza 1.3, seguido por la preparación de los dientes pilares para la colocación de una prótesis fija de metal-porcelana tipo veneer en la arcada superior. En la arcada inferior, se rehabilitó con una prótesis parcial removible de cuatro piezas, completando así la restauración funcional y estética del paciente. En conclusión se mejoró la salud bucal; educando al paciente y eliminando focos infecciosos. También se optimizó la funcionalidad rehabilitando de manera integral, logrando así, lograr una mejora a nivel funcional y estético. El tratamiento finalizó con el alta del paciente sin presentar incomodidad.application/pdf25 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRehabilitación bucalClasificación de KennedyEdentulismo parcialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Rehabilitación oral de un paciente parcialmente desdentado con clasificación de Kennedy clase III modificación 1. Reporte de caso clínicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujana DentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontología09893869https://orcid.org/0009-0006-5753-434772918146911026Vidal Mosquera, Alex DavidVásquez Rodrigo, HernánNuñez Villanueva, Sandro Renatohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALlinares_ocm.pdflinares_ocm.pdfTrabajoapplication/pdf1698874https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/1/linares_ocm.pdfffef6afae89b31a4ae5fbad4dcc2ae2bMD51f_linares_ocm.pdff_linares_ocm.pdfAutorizaciónapplication/pdf126208https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/2/f_linares_ocm.pdfc4dda2f32da9f385dafe619e16a820b6MD52r_linares_ocm.pdfr_linares_ocm.pdfSimilitudapplication/pdf1556051https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/3/r_linares_ocm.pdfbe464e7b0ad89c2a4ea7482017657f24MD53a_linares_ocm.pdfa_linares_ocm.pdfActaapplication/pdf101954https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/4/a_linares_ocm.pdfa8da57a4e9aec6144aa9544804a7d38bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTlinares_ocm.pdf.txtlinares_ocm.pdf.txtExtracted texttext/plain28259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/6/linares_ocm.pdf.txt8243ea09f2ba82e45dd35851a98a613dMD56f_linares_ocm.pdf.txtf_linares_ocm.pdf.txtExtracted texttext/plain3508https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/8/f_linares_ocm.pdf.txt2190fb770093a92cbb430b57979b50d8MD58r_linares_ocm.pdf.txtr_linares_ocm.pdf.txtExtracted texttext/plain33316https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/10/r_linares_ocm.pdf.txt255f3eabac1c4dc7e659d658fc022d58MD510a_linares_ocm.pdf.txta_linares_ocm.pdf.txtExtracted texttext/plain1634https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/12/a_linares_ocm.pdf.txtbe1290e860234059382d001c815dc1c1MD512THUMBNAILlinares_ocm.pdf.jpglinares_ocm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5148https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/7/linares_ocm.pdf.jpg9326dbea2b629c95b3526efa0e19c38fMD57f_linares_ocm.pdf.jpgf_linares_ocm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6441https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/9/f_linares_ocm.pdf.jpg969d311409983863e5a89c9bf866ab78MD59r_linares_ocm.pdf.jpgr_linares_ocm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5097https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/11/r_linares_ocm.pdf.jpg85dee3ff72869ad9e1133e7646d6420dMD511a_linares_ocm.pdf.jpga_linares_ocm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5991https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16612/13/a_linares_ocm.pdf.jpg981340630238723622e36daa1345fd5cMD51320.500.12727/16612oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/166122025-02-27 03:04:26.439REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.08006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).