Triglicéridos como marcador independiente de esteatosis hepática no alcohólica en diabéticos tipo 2 Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2016-2017

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar si la hipertrigliceridemia es un marcador independiente de Esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) en diabéticos tipo 2. Se realizó un estudio analítico, transversal y retrospectivo que incluyó 374 pacientes diabéticos quienes cumplían los criterios establecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Tejeda, Nancy Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triglicéridos
Diabéticos tipo 2
Hipertrigliceridemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar si la hipertrigliceridemia es un marcador independiente de Esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) en diabéticos tipo 2. Se realizó un estudio analítico, transversal y retrospectivo que incluyó 374 pacientes diabéticos quienes cumplían los criterios establecidos, durante el periodo de enero de 2016 a junio de 2017. Los resultados indicaron predominancia del sexo femenino (64.2 %), una mediana de edad de 61 años y del tiempo de diagnóstico de diabetes tipo 2 de 12 años. El 60.4 % tuvo sobrepeso u obesidad, solo el 17.1 % contaban con adecuado control glicémico, el 85.6 % se trataba con metformina y el 72.7 % presentaban HDL bajo. La frecuencia de hipertrigliceridemia fue 52.7 % y el 57.5 % de la población tuvo algún grado de EHNA. En el análisis bivariado se encontró evidencia estadísticamente significativa, ya que el 73.6 % de los pacientes con hipertrigliceridemia tuvieron algún grado de EHNA. Hubo asociación significativa entre EHNA con sexo, sobrepeso u obesidad, inadecuado control glicémico, HDL bajo y tratamiento con metformina. En el análisis por modelos lineales generalizados se observa que a nivel crudo la hipertrigliceridemia incrementa la probabilidad de tener EHNA en 86 % frente a los pacientes con valores normales de triglicéridos. La asociación se mantiene tanto en el modelo ajustado por criterio estadístico (incremento de 46 %) como epidemiológico (incremento de 58 %). Se concluye que la hipertrigliceridemia se asocia a la EHNA independientemente de las variables clínicas y demográficas medidas en esta población de diabéticos tipo 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).