Tratamiento con ensalada de caigua (Cyclanthera pedata) a mujeres adultas con hipertrigliceridemia en el caserío Santa Rosa, distrito de Lurín (Lima), 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo prospectivo, analítico, longitudinal y cuasi experimental tiene como objetivo determinar una alternativa de tratamiento con la ensalada de caigua (Cyclanthera pedata) en mujeres adultas que presentan hipertrigliceridemia; para ello, se realizaron determinaciones séricas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Torres, Maximino, Quintana Márquez, Nelcy Ovalda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/55
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triglicéridos
Caigua
Hipertrigliceridemia.
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo prospectivo, analítico, longitudinal y cuasi experimental tiene como objetivo determinar una alternativa de tratamiento con la ensalada de caigua (Cyclanthera pedata) en mujeres adultas que presentan hipertrigliceridemia; para ello, se realizaron determinaciones séricas de triglicéridos empleando un método enzimático. La población de estudio, conformada por 85 mujeres de 30 a 62 años, del caserío Santa Rosa del distrito de Lurín, se seleccionó de una población de 600 mujeres adultas. Los niveles de hipertrigliceridemia en las pacientes están comprendidos en los rangos de 178,13 y 326,58 mg/dl, a quienes se les administró caigua durante dos meses (febrero-abril 2011) una vez por semana, en la cantidad de 30 gramos, bajo la forma de ensaladas y en ayunas. Luego de los dos meses de tratamiento, se determinaron por segunda vez los triglicéridos, con resultados favorables, toda vez que disminuyeron sus concentraciones, que se encontraron entre los rangos de 89,02 y 195,44 mg/dl, respectivamente. Se realizó el análisis estadístico con la prueba no paramétrica de Wilcoxon, en la que se encontró una diferencia estadística significativa, con una disminución del 78 % de los triglicéridos. Los valores promedio totales de triglicéridos antes del consumo de caigua fueron de 235,14; y después del consumo de caigua, de 134,64 mg/dl. Estos resultados reflejan las bondades de la ensalada de caigua como tratamiento alternativo en los casos de hipertrigliceridemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).