Efecto de la aplicación de biol como complemento a la fertilización mineral en caigua (Cyclanthera pedata Schard).
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó en Compositan – Virú, provincia de Trujillo entre los meses de mayo y septiembre del 2024, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de biol como complemento a la fertilización mineral en caigua (Cyclanthera pedata Schard). El material veg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/66231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biol Caigua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó en Compositan – Virú, provincia de Trujillo entre los meses de mayo y septiembre del 2024, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de biol como complemento a la fertilización mineral en caigua (Cyclanthera pedata Schard). El material vegetativo que se utilizó fue semillas de caigua variedad criolla. Se evaluaron 5 tratamientos, los cuales sus concentraciones de biol fueron: T1 (testigo), T2 (500L/ha), T3 (1000L/ha), T4 (1500L/ha), T5 (2000L/ha). Se registraron las variables, las cuales fueron: % de emergencia, número de frutos por planta, peso promedio de fruto (g), longitud de fruto (cm), diámetro de fruto (cm) y rendimiento (t/ha). Las unidades experimentales estuvieron conformadas por cuatro surcos de 5 m de largo, a una separación de 3 metros entre surcos. El distanciamiento entre planta fue de 1 m, con hoyos de 8cm, sembrando 2 semillas dentro del hoyo. El diseño estadístico fue bloques completos al azar con 4 repeticiones. Se estudió la tendencia de la respuesta del cultivo a la aplicación de biol, usando coeficientes ortogonales, y se empleó la prueba de Duncan 5% para determinar diferencias estadísticas entre los tratamientos. Los resultados indican que el peso de fruto la concentración de biol a 2000L/ha alcanzó el mayor peso de 116g, siendo superior en un 5.45 % al T1 (testigo) que alcanzó 110 g. En cuanto al T4 biol 1500L/ha con un peso de 113.8 g y T3 biol 1000L/ha con 112.8 g no mostraron diferencias significativas, sin embargo, fueron superiores al T2 biol 500L/ha con promedio de 111g. En longitud de fruto el T5 con 22cm de diámetro, no mostro diferencia significativa con el T4 con promedio de 21.8 cm, sin embargo, ambos tratamientos fueros superiores al T2 con 20.5 cm, T3 con 20.4 cm y T1 (testigo) con 20.0 cm. Las demás variables, no se registró diferencias significativas entre los tratamientos estudiados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).