Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con pie diabético del servicio de endocrinología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima – 2024

Descripción del Articulo

Determina las características sociodemográficas y clínicas de estos pacientes. Se recopilaron datos de historias clínicas, incluyendo edad, sexo, grado de instrucción, estado civil, lugar de residencia, índice de masa corporal, tipo y severidad de las lesiones, tiempo de evolución de la diabetes, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Mezones, Gustavo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie diabético
Factores de riesgo
Endocrinología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Determina las características sociodemográficas y clínicas de estos pacientes. Se recopilaron datos de historias clínicas, incluyendo edad, sexo, grado de instrucción, estado civil, lugar de residencia, índice de masa corporal, tipo y severidad de las lesiones, tiempo de evolución de la diabetes, control glucémico, y factores de riesgo clínicos. La edad promedio de los pacientes fue de 63.30 años, con un predominio masculino (74.7%). La mayoría residía en Lima Región (84.39%), y el IMC indicó que un 45.15% tenía un peso adecuado y un 36.29% sobrepeso. Las lesiones mixtas fueron las más comunes (78.5%), y la severidad según la escala de Wagner se concentró en los estadios GIII (50.21%) y GIV (32.49%). La clasificación IDSA mostró que la mayoría de las lesiones eran moderadas (64.1%), el tiempo promedio de evolución de la diabetes fue de 18.23 años, y el mal control glucémico (HbA1c > 7%) fue prevalente en el 79.75% de los pacientes. Los factores de riesgo clínicos más frecuentes fueron la neuropatía diabética (89.5%) y la hipertensión arterial (54%). Se concluye que el estudio reveló un perfil de paciente con pie diabético caracterizado por edad avanzada, predominio masculino y alta prevalencia de comorbilidades. La severidad de las lesiones y el mal control glucémico subrayan la necesidad de intervenciones tempranas y efectivas. Las variaciones en los factores de riesgo y tratamientos entre estudios resaltan la importancia de considerar el contexto específico de cada población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).