Exportación Completada — 

Enfermedad Renal Crónica y grados de pie diabético en pacientes del servicio de endocrinología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2024

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, conlleva un alto riesgo de complicaciones microvasculares, siendo la enfermedad renal crónica (ERC) y el pie diabético dos de las más prevalentes y graves. La coexistencia de ambas patologías representa un desafío clínico significativo, con implicacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Neyra, María De Los Angeles Rosalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal crónica
Pie diabético
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, conlleva un alto riesgo de complicaciones microvasculares, siendo la enfermedad renal crónica (ERC) y el pie diabético dos de las más prevalentes y graves. La coexistencia de ambas patologías representa un desafío clínico significativo, con implicaciones importantes para el pronóstico y la calidad de vida. La presente investigación tiene el objetivo de determinar la frecuencia de ERC y los grados de pie diabético en pacientes diabéticos atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El presente estudio es de tipo observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. Se realizó en el servicio de endocrinología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Se incluyeron un total de 189 pacientes con pie diabético hospitalizados durante el año 2024. Se elaboró un instrumento de recolección de datos, validado por juicio de expertos y se evalúa su confiabilidad mediante el alfa de Cronbach. Se obtuvo que el 74,6% de los pacientes con pie diabético presentaban ERC, de ellos, el 47,2% tenían ERC en estadios avanzados (G3, G4 y G5). La mayoría de los pacientes con pie diabético presentaban grados 2 y 3 según la clasificación de Wagner (64,5%), y severidad de infección moderada según IDSA (62,4%). Los grados Wagner 3-4 e infección IDSA moderada se observaron mayormente en ERC estadio G1-G2. Se concluye que la prevalencia de ERC es alta en los pacientes con pie diabético, con predominio de estadios iniciales. Los grados avanzados de pie diabético según Wagner se asociaron significativamente con la ERC, aunque también se observaron en estadios tempranos de la misma. La severidad de la infección en el pie diabético, según la clasificación IDSA, fue predominantemente moderada y no estuvo ligada necesariamente a estadios avanzados de ERC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).