Utilidad del cuestionario de sangrado preoperatorio. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la utilidad del cuestionario de sangrado preoperatorio y exámenes de coagulación rutinarios para predecir sangrados quirúrgicos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo julio-diciembre de 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, prospectivo y observacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemorragia uterina Hemostasis 610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la utilidad del cuestionario de sangrado preoperatorio y exámenes de coagulación rutinarios para predecir sangrados quirúrgicos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo julio-diciembre de 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, prospectivo y observacional, conformado por los registros de 163 pacientes, cuyos datos clínicos, analíticos y quirúrgicos fueron recolectados por el investigador en la evaluación preoperatoria; se realizó además un cuestionario de sangrado. Se revisaron las notas del médico anestesiólogo y del cirujano, se consideró como sangrado intraoperatorio anormal si este fue mayor o igual a 500 mililitros y en relación al cuestionario el presentar una o más respuestas alteradas; en cuanto a los exámenes sanguíneos si los valores individuales eran superiores al valor promedio aportados por el laboratorio del hospital. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes del estudio fue 44,1 ± 14,9 años, de sexo femenino en un 73%. Se halló como principal comorbilidad la hipertensión arterial; la cirugía realizada de manera más frecuente correspondió a la colecistectomía laparoscópica con 65,6% y en cuanto al sitio anatómico fue el hemiabdomen superior en 70,6%. El cuestionario demostró para predicción de sangrado una sensibilidad de 81,82% y especificidad de 80,92%. No se encontró ninguna asociación estadísticamente significativa entre los exámenes de coagulación rutinarios y el sangrado intraoperatorio anormal. CONCLUSIONES: El cuestionario en estudio es útil para predecir sangrados quirúrgicos, especialmente en torno a su especificidad. No existe asociación entre exámenes de coagulación rutinarios anormales y el desarrollo de estos sangrados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).