Características de los alumnos con automedicación en las facultades de Medicina Humana de la Universidad Pedro Ruíz gallo y Universidad de San Martín de Porres Filial Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características de los alumnos con automedicación en las facultades de medicina humana en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Universidad de San Martín de Porres Filial Norte. Material y métodos: Estudio Descriptivo, de corte Transversal, realizado en las Facultades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Saavedra, Vanessa April
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Estudiantes de medicina
Analgésicos
610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características de los alumnos con automedicación en las facultades de medicina humana en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Universidad de San Martín de Porres Filial Norte. Material y métodos: Estudio Descriptivo, de corte Transversal, realizado en las Facultades de Medicina de las Universidades: Pedro Ruiz Gallo y San Martín de Porres Filial Norte. Se realizó un muestreo estratificado, en donde los estratos tomados en cuenta fueron los años académicos de la Facultad de Medicina Humana (primer año, segundo año, tercer año, cuarto año, quinto año y sexto año). Se obtuvo un tamaño muestral de 414 estudiantes. Para la recolección de datos del participante, se aplicó el Cuestionario validado para medir Automedicación (CAuM-ovr). Resultados: La automedicación está presente en el 91.5% (379 alumnos) de la población encuestada. El motivo principal de automedicación en ambas universidades fue: “porque los síntomas no eran tan serios como para acudir a un médico” (36.6%). Los fármacos más frecuentes utilizados como en la automedicación fueron: Analgésicos (65.5%). El síntoma principal que motivó a los alumnos de ambas universidades a automedicarse fue el dolor (68.4%). Conclusiones: La automedicación es una práctica muy frecuente en todos los años académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y de la Universidad de San Martín de Porres Filial Norte. El síntoma más frecuente que lleva a los alumnos a automedicarse es el dolor, el cual guarda relación con los fármacos más utilizados, los analgésicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).