Exportación Completada — 

Prevalencia del déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de la facultad de medicina humana de la Universidad de San Martín de Porres marzo 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la prevalencia del diagnóstico presuntivo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, marzo 2018. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Infantas, Fiorella Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Prevalencia
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar la prevalencia del diagnóstico presuntivo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, marzo 2018. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal a una muestra de 387 alumnos de primer a sexto año de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, a quienes se aplicó la prueba de tamizaje ADHD Self report (ASRS). Resultados: La prevalencia del diagnóstico presuntivo de déficit de atención e hiperactividad fue de 23.3% (IC: 19%-27%). Entre las características demográficas, la prevalencia de síntomas de déficit de atención e hiperactividad fue mayor en los hombres que en las mujeres; además, se encontró mayor prevalencia entre los 21 y 24 años. Se evidenció que el 30% de los estudiantes con resultado positivo al test de tamizaje pertenecían al tercio inferior. Conclusiones: La prevalencia del diagnóstico presuntivo de déficit de atención e hiperactividad encontrada en el estudio (23.3%) fue más alta que en los estudios internacionales; además, se encontró un número considerable de alumnos que dieron positivo a la prueba de tamizaje y que pertenecían al tercio inferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).