Implementación de un Datamart para la toma de decisiones sobre los movimientos de materiales de Luz del Sur S.A.A.

Descripción del Articulo

El manejo y control de información es esencial para todas las organizaciones, es un desafío que cada empresa tiene debido a que es el activo más potente para su éxito o fracaso. El presente proyecto consiste en la creación o implementación de un Datamart para la toma de decisiones sobre el movimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahumada Heredia, Mauricio, Caparachin Lau, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información en administración
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Empresas eléctricas - Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El manejo y control de información es esencial para todas las organizaciones, es un desafío que cada empresa tiene debido a que es el activo más potente para su éxito o fracaso. El presente proyecto consiste en la creación o implementación de un Datamart para la toma de decisiones sobre el movimiento de materiales para la alta gerencia de Luz del Sur. La metodología empleada para el desarrollo del proyecto se basa en Roadmap para Inteligencia de Negocios (BI, por sus siglas en inglés) y se empleó la guía de buenas prácticas PMBOK como metodología para la gestión del proyecto. Como resultado, se consiguió implementar un Datamart capaz de ofrecer la escalabilidad y optimización de la información para el manejo de materiales, además de ayudar a la alta gerencia a tener un mejor control y evaluación de los materiales utilizados por cada área de la organización. La investigación permite concluir que al organizar gran cantidad de información en un Datamart ayuda a reducir costos de tiempo y de recursos que usar sistemas transaccionales que no contengan toda la información deseada, esté segmentada y no permita satisfacer los requerimientos de los usuarios finales. Este proyecto comprueba que la Inteligencia Empresarial o BI, ayuda de forma estratégica a administrar y crear conocimiento de manera ágil y práctica, y gestionar con una mejor calidad la información de una organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).