Implementación de un datamart como herramienta de mejora en la toma de decisiones del servicio de colocaciones bancarias en una entidad financiera del estado
Descripción del Articulo
Determina la relación que existe entre la implementación de un datamart y la mejora del proceso de toma de decisiones para el servicio de colocaciones bancarias en una entidad financiera del Estado. La investigación se basó en un estudio pre-experimental y diseño descriptivo correlacional de corte l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información en administración Sistemas de soporte a la toma de decisiones Bancos - Automatización 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | Determina la relación que existe entre la implementación de un datamart y la mejora del proceso de toma de decisiones para el servicio de colocaciones bancarias en una entidad financiera del Estado. La investigación se basó en un estudio pre-experimental y diseño descriptivo correlacional de corte longitudinal. Para el desarrollo del datamart se usó la metodología de Ralph Kimball y para la gestión del proyecto la metodología NTP ISO/IEC 12207. Asimismo se tuvo como base teórica una revisión bibliográfica y publicaciones de actualidad. Se utilizó como instrumento de medición la ficha de observación sobre la elaboración de 41 reportes que forman parte del proceso de toma de decisiones. Los resultados demuestran que se lograron reducir los tiempos de generación de reportes y se elevó de manera importante el nivel de servicio de los requerimientos de información. Finalmente se logró demostrar que la implementación de un datamart mejora considerablemente el proceso de toma de decisiones y que es posible hacer una medición estructurada de los beneficios que se obtienen al implementar una solución de tecnología de la información. Se demuestra además la factibilidad de utilizar de manera exitosa la metodología de Ralph Kimball en una institución financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).