Valoración del riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en población joven del distrito de Lambayeque, Enero-Marzo 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Valorar el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en población joven del distrito de Lambayeque, enero-marzo 2020. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal de tipo observacional; población de estudio: jóvenes de 18 a 29 años de edad, siendo un total de 17934; tamaño mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Rodríguez, Karina Graciela, Gonzales Herrera, Angela Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Valoración de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Valorar el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en población joven del distrito de Lambayeque, enero-marzo 2020. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal de tipo observacional; población de estudio: jóvenes de 18 a 29 años de edad, siendo un total de 17934; tamaño muestral: se determinó mediante un muestreo aleatorio simple, con un nivel de confianza (%): 95, una proporción esperada (%): 50 y una precisión (%): 5 %, obteniéndose un valor de 377. Resultados: La población joven del distrito de Lambayeque en enero - marzo 2020, tiene 40% de riesgo bajo a padecer diabetes mellitus tipo 2, el 34 % tiene riesgo ligeramente elevado, el 16 % un riesgo moderado, el 9 % un riesgo alto y el 1 % un riesgo muy alto; el 56 % fueron de sexo femenino y el 44 % sexo masculino; el 46 % tuvo sobrepeso, el 30 % peso normal y el 24 % obesidad; respecto al perímetro de cintura abdominal en hombres, el 49 % tiende a tener un riesgo bajo, el 30 % un riesgo moderado y el 21 % un riesgo elevado, en el caso de las mujeres el 30 % tuvo riesgo bajo, el 34 % riesgo moderado y el 36 % riesgo elevado; el 32 % no tuvo familiares con diagnóstico de diabetes mellitus y el 45 % sí tuvo diagnóstico en familiares de segundo grado y el 23 % lo tuvo en familiares de primer grado; el 45 % realizaba ejercicio físico y el 55 % no. El 56 % consumía frutas y verduras y el 44 % no las consume a diario. Finalmente, la administración de antihipertensivos, el 13 % sí tuvo administración farmacológica y el 87 % no. Conclusiones: la población joven del distrito de Lambayeque presentó riesgo bajo a padecer diabetes mellitus tipo 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).