Competencias digitales y el desempeño laboral en docentes de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes del Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue conocer el desempeño laboral de los docentes de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes del Cusco (2023) en cuanto a conocimientos de computación. Se empleó una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y un diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aragon Carrasco, James
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia docente
Alfabetización digital
Personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue conocer el desempeño laboral de los docentes de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes del Cusco (2023) en cuanto a conocimientos de computación. Se empleó una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. El grupo de docentes estuvo compuesto por 86 profesores de la ESABAC; dado que el estudio fue un censo, se analizaron las respuestas de todos los docentes. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó un cuestionario de escala Likert, cuya fiabilidad fue muy alta (alfa de Cronbach = 0,981 para las competencias digitales y 0,926 para el rendimiento laboral). Se recurrió a la opinión de expertos para verificar la validez de las herramientas, y se utilizaron las cifras Rho de Spearman para comprobar las hipótesis. En conclusión, los datos mostraron que existió una relación estadísticamente significativa entre los conocimientos de computación de los docentes de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes del Cusco en 2023 y su desempeño laboral, con un valor P de 0.000 y un coeficiente de correlación positivo y alto (Rho = 0.721). El valor P fue menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).