La auditoría integral y su incidencia en la toma de decisiones de las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en el distrito de Santa Anita, 2021-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfoca en determinar el efecto de la auditoría integral en la toma de decisiones de las empresas distribuidoras de consumo masivo en el área geográfica del distrito Santa Anita, abarcando un lapso comprendido en el año 2021-2022. Utilizando un enfoque metodológico que combina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Bravo, Yerika Rubid, Remuzgo Caceda, Ariana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Toma de decisiones
Consumo masivo
Empresa distribuidora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se enfoca en determinar el efecto de la auditoría integral en la toma de decisiones de las empresas distribuidoras de consumo masivo en el área geográfica del distrito Santa Anita, abarcando un lapso comprendido en el año 2021-2022. Utilizando un enfoque metodológico que combina la revisión documental con el análisis cuantitativo, se recopiló información relativa a los aspectos financieros, operativos y estratégicos de organizaciones de esta industria. Los resultados ponen de manifiesto una correlación significativa entre la realización de auditorías integrales y la calidad de las decisiones tomadas por estas empresas. Las auditorías integrales proporcionan una perspectiva detallada de cada una de las áreas, permitiendo a los gerentes generales y contadores identificar los riesgos y oportunidades con mayor precisión. Aquellas empresas que incorporaron los hallazgos de las auditorías en su proceso de toma de decisiones lograron realizar ajustes estratégicos más eficaces y una asignación de recursos óptima. Esto tuvo un impacto positivo en su desempeño financiero y competitividad en el mercado de las empresas de distribución y consumo masivo. Este estudio subraya la importancia de la auditoría integral como una herramienta invaluable para respaldar decisiones fundamentadas y, por ende, mejorar la gestión empresarial en un entorno desafiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).