Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012
Descripción del Articulo
Introducción: El objetivo del presente trabajo fue determinar el valor pronóstico independiente y la sobrevida de los factores clínico-patológicos más importantes. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, longitudinal, aplicando el método de riesgo proporcional de Cox y el método de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias cutáneas Neutrófilos Linfocitos Melanoma Supervivencia (Salud pública) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_04e3384d4b75d6d009adfad4ad9623c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3638 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012 |
| title |
Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012 |
| spellingShingle |
Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012 Pinto Paz, Mirian Elizabeth Neoplasias cutáneas Neutrófilos Linfocitos Melanoma Supervivencia (Salud pública) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012 |
| title_full |
Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012 |
| title_fullStr |
Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012 |
| title_full_unstemmed |
Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012 |
| title_sort |
Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto Paz, Mirian Elizabeth |
| author |
Pinto Paz, Mirian Elizabeth |
| author_facet |
Pinto Paz, Mirian Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benites Zapata, Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto Paz, Mirian Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neoplasias cutáneas Neutrófilos Linfocitos Melanoma Supervivencia (Salud pública) |
| topic |
Neoplasias cutáneas Neutrófilos Linfocitos Melanoma Supervivencia (Salud pública) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Introducción: El objetivo del presente trabajo fue determinar el valor pronóstico independiente y la sobrevida de los factores clínico-patológicos más importantes. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, longitudinal, aplicando el método de riesgo proporcional de Cox y el método de Kaplan Meier, buscando diferentes variables de riesgo en pacientes con diagnóstico de Melanoma Maligno Cutáneo atendidos en el INEN, en un periodo de 12 años. Resultados: El 67.6% fueron Lentigo Acrales y se localizaron en las manos y los pies. Los estadios clínicos II y III, fueron los predominantes. Los estadios 3 y el 4 tienen 3.2 y 24 veces más riesgo de morir, respectivamente, comparados con el estadio 1. Los pacientes que son mayores de 60 años tuvieron 1.51 veces mayor riesgo de morir. El sexo masculino tuvo un 1.37 veces mayor riesgo de morir. En relación con los factores clínico-patológicos, el Breslow en el modelo crudo tiene un riesgo mayor y significativo de mortalidad mientras más grueso sea. En el análisis crudo se evidenció un riesgo 2.5 veces mayor de morir en el grupo que tiene el NLR > 3. Por lo cual, el NLR es un predictor independiente de mortalidad. La supervivencia fue descendiendo según el estadio clínico y mientras la relación NLR > 3. El seguimiento de pacientes fue de 125 meses y hubo 378 defunciones. Conclusiones: La relación NLR es una buena prueba de pronóstico y debe ser usada de rutina para el manejo de pacientes oncológicos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-12T09:43:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-12T09:43:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3638 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3638 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
108 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/4/pinto_pme.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/3/f_pinto_pme.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/5/pinto_pme.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/7/f_pinto_pme.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/6/pinto_pme.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/8/f_pinto_pme.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 497a06b60bd7a061a113a0929e03fcf5 142def5d3f74c9d21aeb3a20483834fb de8ae437bc6bb615087f41802e7d7542 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 253e2bc50bc15624818e69eef8790358 f44a45c153a90a6782a97e88cb7daf4b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890150491062272 |
| spelling |
Benites Zapata, VicentePinto Paz, Mirian ElizabethPinto Paz, Mirian Elizabeth2018-07-12T09:43:03Z2018-07-12T09:43:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3638Introducción: El objetivo del presente trabajo fue determinar el valor pronóstico independiente y la sobrevida de los factores clínico-patológicos más importantes. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, longitudinal, aplicando el método de riesgo proporcional de Cox y el método de Kaplan Meier, buscando diferentes variables de riesgo en pacientes con diagnóstico de Melanoma Maligno Cutáneo atendidos en el INEN, en un periodo de 12 años. Resultados: El 67.6% fueron Lentigo Acrales y se localizaron en las manos y los pies. Los estadios clínicos II y III, fueron los predominantes. Los estadios 3 y el 4 tienen 3.2 y 24 veces más riesgo de morir, respectivamente, comparados con el estadio 1. Los pacientes que son mayores de 60 años tuvieron 1.51 veces mayor riesgo de morir. El sexo masculino tuvo un 1.37 veces mayor riesgo de morir. En relación con los factores clínico-patológicos, el Breslow en el modelo crudo tiene un riesgo mayor y significativo de mortalidad mientras más grueso sea. En el análisis crudo se evidenció un riesgo 2.5 veces mayor de morir en el grupo que tiene el NLR > 3. Por lo cual, el NLR es un predictor independiente de mortalidad. La supervivencia fue descendiendo según el estadio clínico y mientras la relación NLR > 3. El seguimiento de pacientes fue de 125 meses y hubo 378 defunciones. Conclusiones: La relación NLR es una buena prueba de pronóstico y debe ser usada de rutina para el manejo de pacientes oncológicos.108 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias cutáneasNeutrófilosLinfocitosMelanomaSupervivencia (Salud pública)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Razón neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de sobrevida en los pacientes con melanoma maligno cutáneo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoInvestigación Clínicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpinto_pme.pdfpinto_pme.pdfTrabajoapplication/pdf1406021https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/4/pinto_pme.pdf497a06b60bd7a061a113a0929e03fcf5MD54f_pinto_pme.pdff_pinto_pme.pdfAutorizaciónapplication/pdf1001904https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/3/f_pinto_pme.pdf142def5d3f74c9d21aeb3a20483834fbMD53TEXTpinto_pme.pdf.txtpinto_pme.pdf.txtExtracted texttext/plain150399https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/5/pinto_pme.pdf.txtde8ae437bc6bb615087f41802e7d7542MD55f_pinto_pme.pdf.txtf_pinto_pme.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/7/f_pinto_pme.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILpinto_pme.pdf.jpgpinto_pme.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5037https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/6/pinto_pme.pdf.jpg253e2bc50bc15624818e69eef8790358MD56f_pinto_pme.pdf.jpgf_pinto_pme.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7757https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3638/8/f_pinto_pme.pdf.jpgf44a45c153a90a6782a97e88cb7daf4bMD5820.500.12727/3638oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36382024-11-16 03:00:42.819REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).