Composición Fitoquímica y actividad antibacteriana del extracto etanólico de propóleo procedente de Oxapampa sobre el Enterococcus Faecalis
Descripción del Articulo
El estudio in vitro evaluó la composición fitoquímica y la actividad antibacteriana del extracto etanólico de un propóleo proveniente de Oxapampa – Perú a concentraciones 20%, 50%, 80% sobre el Enterococcus faecalis (ATCC 29212). Estudio experimental, analítico, prospectivo y longitudinal. A partir...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16393 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agentes antibacterianos Propóleo Enterococcus faecalis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El estudio in vitro evaluó la composición fitoquímica y la actividad antibacteriana del extracto etanólico de un propóleo proveniente de Oxapampa – Perú a concentraciones 20%, 50%, 80% sobre el Enterococcus faecalis (ATCC 29212). Estudio experimental, analítico, prospectivo y longitudinal. A partir de la maceración del propóleo en estado natural se obtuvo el extracto etanólico (EEP), el extracto fue diluido y experimentado a concentraciones de 20%, 50% y 80%. Las pruebas fitoquímicas de Cloruro Férrico (FeCl3) al 3% y Shinoda mostraron que este producto posee Compuestos fenólicos (+++) y Flavonoides (+++) respectivamente, compuestos a los que atribuye la capacidad antibacteriana. Para determinar la capacidad antibacteriana se realizó la prueba Kirby-Bauer con el método de pocillos, se utilizó hipoclorito de sodio al 5% (NaCl) y clohexidina al 2% (CHx) como control positivo y se replicó el experimento cinco veces, la evaluación se realizó a las 24 y 48 horas. Para comprobar la capacidad antibacteriana se midieron los halos de inhibición del crecimiento bacteriano, obteniendo a concentración de 20% un valor promedio de 18.50 mm, al 50% 16.18 mm y al 80 % no generó un halo de inhibición. La CHx mostró un valor promedio de 26.66 mm, así mismo el NaCl de 14.78 mm. Existió diferencia estadísticamente significativa entre los valores obtenidos a concentraciones de 20%, 50% y 80% (p<0,05). Con el tamizaje fitoquímico se obtuvo que el EEP, posee flavonoides, y compuestos fenólicos responsable de su actividad antibacteriana. Las concentraciones de 20%, 50%, 80% del extracto etanólico de propóleo proveniente de Oxapampa presentaron efecto antibacteriano frente al Enterococcus Feacalis (ATCC 29212), estas concentraciones fueron las que mayor inhibición de crecimiento de Enterococcus faecalis presentaron, sin embargo, la inhibición que mostraron fue inferior a los valores obtenidos por la CHx. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).