Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la frecuencia y las características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016 - 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en los pacientes atendido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cefaleas primarias Cefalea de tipo tensional Migraña común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la frecuencia y las características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016 - 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en los pacientes atendidos en el consultorio externo de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo noviembre 2016 – noviembre 2017. Empleándose una encuesta validada para determinar: características clínicas y la frecuencia de las cefaleas primarias en una población adulta (1). La muestra obtenida fue de 224 pacientes, según el cálculo realizado en el programa EPIDAT 3. 1. Resultados: Se encontró que la frecuencia de la cefalea tensional fue de 58%, seguida de la migraña con un 41,1% y finalizando con la cefalea en racimos que presentó una frecuencia de 0,9%. En referencia a las características clínicas de las cefaleas primarias, las más importantes son: El dolor tipo opresivo con 56,3%, localización a nivel occipital con 44,2%, intensidad incapacitante con un 48,2%, finalmente la cefalea primaria sí interfería en las actividades de la vida diaria de los pacientes con una cifra de 62,5%. Conclusiones: La cefalea tensional predomina como cefalea primaria en la consulta externa de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo con un 58%. Las características clínicas de las cefaleas son: Un dolor tipo opresivo con 55,8% y de localización occipital con un 43,3%, en la cefalea tensional y un dolor tipo pulsátil con 39,7% y de localización unilateral con 37,9% en la migraña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).