Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la frecuencia y las características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016 - 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en los pacientes atendido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cefaleas primarias Cefalea de tipo tensional Migraña común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_0450811fe0596cd26b2263a9353f44b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4432 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Soto Cáceres, VictorRuiz Cabrera, Willie FranklinRuiz Cabrera, Willie Franklin2019-02-21T14:27:33Z2019-02-21T14:27:33Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/4432Objetivo: Identificar la frecuencia y las características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016 - 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en los pacientes atendidos en el consultorio externo de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo noviembre 2016 – noviembre 2017. Empleándose una encuesta validada para determinar: características clínicas y la frecuencia de las cefaleas primarias en una población adulta (1). La muestra obtenida fue de 224 pacientes, según el cálculo realizado en el programa EPIDAT 3. 1. Resultados: Se encontró que la frecuencia de la cefalea tensional fue de 58%, seguida de la migraña con un 41,1% y finalizando con la cefalea en racimos que presentó una frecuencia de 0,9%. En referencia a las características clínicas de las cefaleas primarias, las más importantes son: El dolor tipo opresivo con 56,3%, localización a nivel occipital con 44,2%, intensidad incapacitante con un 48,2%, finalmente la cefalea primaria sí interfería en las actividades de la vida diaria de los pacientes con una cifra de 62,5%. Conclusiones: La cefalea tensional predomina como cefalea primaria en la consulta externa de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo con un 58%. Las características clínicas de las cefaleas son: Un dolor tipo opresivo con 55,8% y de localización occipital con un 43,3%, en la cefalea tensional y un dolor tipo pulsátil con 39,7% y de localización unilateral con 37,9% en la migraña.30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCefaleas primariasCefalea de tipo tensionalMigraña comúnhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4432/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALruiz_cwf.pdfruiz_cwf.pdfTexto completoapplication/pdf749822https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4432/3/ruiz_cwf.pdfbadfdf64f70fdf5d808a29710ccf6996MD53TEXTruiz_cwf.pdf.txtruiz_cwf.pdf.txtExtracted texttext/plain32210https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4432/4/ruiz_cwf.pdf.txtbfd595a3ea1fe9b113c6ec4edac9a013MD54THUMBNAILruiz_cwf.pdf.jpgruiz_cwf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5035https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4432/5/ruiz_cwf.pdf.jpg89a8ca5880ac161ca9cd98df2d8555e8MD5520.500.12727/4432oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/44322020-01-03 01:52:07.706REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017 |
title |
Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017 |
spellingShingle |
Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017 Ruiz Cabrera, Willie Franklin Cefaleas primarias Cefalea de tipo tensional Migraña común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017 |
title_full |
Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017 |
title_fullStr |
Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017 |
title_sort |
Frecuencia y características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Cabrera, Willie Franklin |
author |
Ruiz Cabrera, Willie Franklin |
author_facet |
Ruiz Cabrera, Willie Franklin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Cáceres, Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Cabrera, Willie Franklin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cefaleas primarias Cefalea de tipo tensional Migraña común |
topic |
Cefaleas primarias Cefalea de tipo tensional Migraña común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Identificar la frecuencia y las características clínicas de las cefaleas primarias clasificadas en el consultorio de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo 2016 - 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en los pacientes atendidos en el consultorio externo de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo noviembre 2016 – noviembre 2017. Empleándose una encuesta validada para determinar: características clínicas y la frecuencia de las cefaleas primarias en una población adulta (1). La muestra obtenida fue de 224 pacientes, según el cálculo realizado en el programa EPIDAT 3. 1. Resultados: Se encontró que la frecuencia de la cefalea tensional fue de 58%, seguida de la migraña con un 41,1% y finalizando con la cefalea en racimos que presentó una frecuencia de 0,9%. En referencia a las características clínicas de las cefaleas primarias, las más importantes son: El dolor tipo opresivo con 56,3%, localización a nivel occipital con 44,2%, intensidad incapacitante con un 48,2%, finalmente la cefalea primaria sí interfería en las actividades de la vida diaria de los pacientes con una cifra de 62,5%. Conclusiones: La cefalea tensional predomina como cefalea primaria en la consulta externa de Neurología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo con un 58%. Las características clínicas de las cefaleas son: Un dolor tipo opresivo con 55,8% y de localización occipital con un 43,3%, en la cefalea tensional y un dolor tipo pulsátil con 39,7% y de localización unilateral con 37,9% en la migraña. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-21T14:27:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-21T14:27:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4432 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4432 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
30 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4432/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4432/3/ruiz_cwf.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4432/4/ruiz_cwf.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4432/5/ruiz_cwf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 badfdf64f70fdf5d808a29710ccf6996 bfd595a3ea1fe9b113c6ec4edac9a013 89a8ca5880ac161ca9cd98df2d8555e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817441734230016 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).