Exportación Completada — 

Percepción del internado médico en el contexto de una pandemia en el Centro de Salud Gaudencio Bernasconi, Lima 2020-2021

Descripción del Articulo

Introducción: El internado es una parte muy importante en la formación académica del médico, además de ser un requisito indispensable para poder ejercer esta excelente profesión humana. El internado en condiciones normales se desarrollaba en establecimientos de salud de tercer nivel durante todo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Carrasco, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: El internado es una parte muy importante en la formación académica del médico, además de ser un requisito indispensable para poder ejercer esta excelente profesión humana. El internado en condiciones normales se desarrollaba en establecimientos de salud de tercer nivel durante todo un año, sin embargo, a raíz de la pandemia por el COVID-19, se vio interrumpida temporalmente y trajo consigo varias dificultades que se tuvieron que superar para poder culminar satisfactoriamente en un tiempo menor y en establecimientos de primer nivel. Objetivo: Trasmitir las experiencias de cómo se llevó a cabo el internado en tiempos de pandemia a fin de exponer ciertas problemáticas que deberán ser mejoradas para los futuros internos, así como dar un panorama más real de la situación y señalar los logros que se obtuvieron a pesar de ello. Conclusión: En medicina cada día hay algo nuevo por aprender independientemente del lugar donde se realice el internado, por eso es importante adaptarse a cualquier situación que se nos presente, y aprovechar al máximo esta experiencia para aplicarla de manera eficiente en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).