Estudio comparativo de las características clínicas, comorbilidades y complicaciones en neonatos con gastrosquisis simple según el método de cierre: cierre primario y cierre secundario en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé de 2019 a 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación es de vital importancia, debido a la poca información publicada a nivel nacional sobre gastrosquisis, más aún sobre gastrosquisis simple, por lo tanto nos ayudará a adquirir nueva data en un hospital público respecto a la enfermedad teniendo en cuenta que somos uno de los centros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verne Ugarte, Claudia Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastrosquisis simple
Patologías quirúrgicas neonatales
Atresias intestinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Esta investigación es de vital importancia, debido a la poca información publicada a nivel nacional sobre gastrosquisis, más aún sobre gastrosquisis simple, por lo tanto nos ayudará a adquirir nueva data en un hospital público respecto a la enfermedad teniendo en cuenta que somos uno de los centros de referencia para cirugía neonatal de los hospitales MINSA y Gobiernos Regionales del país; además, podremos evaluar cuál es la técnica quirúrgica más utilizada en nuestro servicio, cuál es la que tiene menos complicaciones y cuáles son estas, para luego poder tomar medidas preventivas al respecto y así mejorar en la atención hacia el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).