Distancia de separación interproximal de acuerdo al tiempo, empleando dos tipos de separadores elastoméricos
Descripción del Articulo
El protocolo común para adaptar bandas en las molares sugiere colocar separadores durante una semana para obtener el espacio necesario para facilitar dicho procedimiento clínico. El objetivo del estudio fue determinar la distancia de separación interproximal luego de colocar dos marcas de separadore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diente molar Pacientes Elastómeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El protocolo común para adaptar bandas en las molares sugiere colocar separadores durante una semana para obtener el espacio necesario para facilitar dicho procedimiento clínico. El objetivo del estudio fue determinar la distancia de separación interproximal luego de colocar dos marcas de separadores elastoméricos (Denstply GAC® y American Ortodontics®) durante protocolos de 24, 48 y 168 horas. Se evaluaron 120 unidades de análisis correspondientes a la distancia de separación interproximal mesial y distal de los primeros molares superiores de 30 pacientes del Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres. Empleando los separadores Denstply GAC® se registró una distancia de separación interproximal de 0.15 mm, 0.21 mm y 0.31 mm a las 24, 48 y 168 horas respectivamente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).