Comparación de la precisión de los métodos de Demirjian-MINCER, Nicodemo y Toribio Suárez, en terceras molares para estimaciónde edad en radiografías panorámicas de pacientes con edades de 15 a 21 años de atendidos el 2014 en la clínica UCSUR.

Descripción del Articulo

La estimación de Edad dental es muy importante en el área Forense ya que nos ayuda en la identificación estimando la edad de cadáveres, restos óseos, NN, o personas en estado de abandono (Niños-ancianos) que necesita ser asistidas por el estado teniendo un estimado de su edad; también en casos crimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Soto, Mirna Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/112
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Métodos
Diente Molar
Descripción
Sumario:La estimación de Edad dental es muy importante en el área Forense ya que nos ayuda en la identificación estimando la edad de cadáveres, restos óseos, NN, o personas en estado de abandono (Niños-ancianos) que necesita ser asistidas por el estado teniendo un estimado de su edad; también en casos criminales que acogiéndose a la protección del menor de edad disminuyen su edad al momento de su captura. Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar la precisión de la edad cronológica con la edad dental aplicando los métodos de Demirjian-Mincer, Nicodemo y Toribio Suárez en la estimación de la edad dental a través del estudio de las terceras molares en pacientes adultos jóvenes peruanos que acudieron a la clínica Estomatológica de la Universidad Científica del Sur el año 2014. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal y prospectivo, se llevó a cabo mediante el análisis de 130 radiografías Panorámicas de pacientes atendidos el 2014 en la Clínica Estomatológica de la UCSUR de edades entre 15 a 21 años, las radiografías fueron escogidas de forma aleatoria. Resultados: De los participantes, 59% fueron mujeres y el 41% varones, con edades comprendidas entre 15 a 21 años. El análisis interobservador se realizó con la prueba estadística Kappa mostrando óptimos resultados (0,964 para el método de Demirjian-Mincer; 1 para el de Nicodemo y 0.811 para Toribio Suárez). Los métodos que tuvieron más precisión al comparar la edad real de las personas con la edad estimada fueron el Método de Demirjian-Mincer con102 radiografías (40%) y el Método de Nicodemo con 99 radiografías (39%) y el método de Toribio Suárez es el menos preciso con 52 radiografías (21 %). La Correlación de Spearman demostró que existe una buena correlación de la edad real de las personas con el Método de Demirjian-Mincer con 0.8137, con el Método de Nicodemo: 0.8002 y con el Método que tuvo menos correlación fue con Toribio Suárez con 0.467. La prueba Kruskal Wallis nos dio un valor de 0.0001, demostrando que si existe diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: Los Métodos de Demirjian-Mincer y Nicodemo son lo más precisos y los que mayor correlación tuvieron al comprar la edad real de la persona con la edad dental, se deben usar de manera conjunta para poder estimar la edad de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).