Trabajo colegiado para mejorar el logro de los aprendizajes en la competencia comprende textos escritos - I.E. Nº 88065 Cashapampa
Descripción del Articulo
El plan de acción se ha realizado con el único fin de incrementar el nivel de logro de los estudiantes en el área de comprensión lectora, ya que a través del diagnóstico se pudo observar que los alumnos tenían dificultades en comprender lo que leen, para ello se utilizó la técnica entrevista en prof...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6310 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción se ha realizado con el único fin de incrementar el nivel de logro de los estudiantes en el área de comprensión lectora, ya que a través del diagnóstico se pudo observar que los alumnos tenían dificultades en comprender lo que leen, para ello se utilizó la técnica entrevista en profundidad y el instrumento guía de entrevista realizada a la docente, en la cual se pudo evidenciar que la docente aún tenía dificultades en la elaboración de estrategias didácticas en comprensión lectora, además de ello observando los resultados de la evaluación diagnóstica así como al realizar el monitoreo y acompañamiento, motivo por la cual se optó por resolver la problemática identificando alternativas de solución y para ello se sustentan en los referentes teóricos : Fierro Evans (1998), señala que el trabajo colegiado es un proceso en la cual busca la participación en la toma de decisiones y en definir las acciones entre los docentes y directivo con la finalidad de buscar la mejora institucional y para la estrategia de acompañamiento autogestionado se sustenta en lo que manifiesta Nisbet y Shucksmith citado por Vargas (2007). Define que el aprendizaje más importante es aprender a aprender, permitiendo ahora que el docente deje de impartir conocimientos y acceda a que el alumno construya sus propios conocimientos a través de la autogestión. Con lo manifestado se llega a la conclusión de que todo lo que se pretende lograr se puede trabajando en equipo con apoyo de todos los miembros de la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).