Mejora en la gestión comercial y su contribución en el servicio de alquiler de maquinaria pesada en una empresa de arrendamiento

Descripción del Articulo

En la actualidad en el servicio comercial, ante las nuevas necesidades tiene un enfoque muy importante desarrollando competencias con otras organizaciones en brindar una buena experiencia al cliente y por ende realizar un eficiente trabajo. En el Perú, la coyuntura que se está atravesando demanda a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osores Cardenas, Frank Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Máquina herramienta
Equipamiento mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad en el servicio comercial, ante las nuevas necesidades tiene un enfoque muy importante desarrollando competencias con otras organizaciones en brindar una buena experiencia al cliente y por ende realizar un eficiente trabajo. En el Perú, la coyuntura que se está atravesando demanda a las organizaciones a tomar cambios rápidos. Se demuestra que “La transformación empresarial utilizando a la tecnología de la información como base de la innovación y generación de valor en los clientes”. GETSAP (Diario El Comercio, n.d.) La empresa en estudio, es una empresa peruana con más de 30 años en el mercado, dedicada al servicio de alquiler de maquinaria pesada y equipos para diferentes sectores económicos del país, brindando una flota variada con las mejores marcas del mundo. Lo cual le permitió estar posicionada en cada región importante del país teniendo cuatro sedes a nivel nacional. Esta investigación inicia con el planteamiento identificando las principales causas del problema. Esto permitió formular el problema general y problemas específicos de la investigación. Por tanto, se realiza un marco referencial mediante investigaciones de antecedentes nacionales e internacionales establecido por el marco teórico y conceptual fundamentado y avalando el presente trabajo. Asimismo, se formula los objetivos, hipótesis y justificación. En este último, se comenta la parte teórica, práctica y social; con el motivo de exponer con claridad los inconvenientes que se llevó a cabo el estudio. Por consiguiente, se detalla el marco metodológico el cual contiene las variables de estudio y sus técnicas e instrumentos. Esto se encuentra retratado en la matriz de consistencia. También, se describe la población, muestra y unidad de análisis. Finalmente, como resultados se presenta el desarrollo de la mejora y contrastación de las hipótesis planteadas. De esta manera, se detallan las discusiones, conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).