Gestión curricular para lograr la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en la Institución Educativa Pública Amalia Puga De Lozada
Descripción del Articulo
El Plan de acción, propone el fortalecimiento de la gestión curricular mediante el asesoramiento en el desarrollo de sesiones de aprendizaje para lograr la competencia se desenvuelve en tornos virtuales generados por las TIC de los docentes de la Institución Educativa Publica “Amalia Puga De Lozada”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5484 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de acción, propone el fortalecimiento de la gestión curricular mediante el asesoramiento en el desarrollo de sesiones de aprendizaje para lograr la competencia se desenvuelve en tornos virtuales generados por las TIC de los docentes de la Institución Educativa Publica “Amalia Puga De Lozada” del distrito de Ichocán y mejorar los aprendizajes de los estudiantes; utilizándose la técnica de la entrevista, mediante un cuestionario aplicado a seis docentes. La investigación considera según Minedu (2015), que el líder pedagógico debe promover aprendizajes de calidad en su institución mediante la implementación de un acompañamiento constante y la reflexión compartida de la práctica pedagógica, para conseguir las metas de aprendizaje propuestas (p. 45). Obteniéndose como resultados que los docentes consideran de gran importancia el monitoreo y acompañamiento para incorporar las TIC en sus sesiones de aprendizaje lo que permitirá incentivar la creatividad y el involucramiento de los estudiantes en el aprendizaje. En conclusión, una eficiente gestión curricular requiere de un monitoreo y acompañamiento permanente para fortalecer el desempeño docente que responda a las expectativas de los estudiantes, incorporando las TIC en las sesiones de aprendizaje, enmarcado en un clima acogedor reflejado en normas de convivencia consensuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).